4.1.3 Teoría de errores Para establecer el valor de un mesurando (magnitud de un objeto específico, que estamos interesados en medir), tenemos que usar instrumentos de medida y un método de medición.Asimismo, es necesario definir unas unidades de medición. Por ejemplo, si queremos medir el largo de una mesa, el instrumento de medición será una regla. Si he- mos elegido el Sistema Internacional (SI), la unidad será el metro y sus submúltiplos. El método de medición consistirá en determinar cuántas veces la regla y fracciones de ella entran en la longitud buscada. En ciencias e ingeniería, el concepto de error tiene un significado diferente al uso habitual de este térmi- no, equivalentea equivocación. En ciencia, el error está más bien asociado al concepto de incertidumbre en la determinación del resul- tado de una medición. En el proceso de toda medición, se procura tener acotado el resultado de esa incertidumbre. Gráficamen- te, buscamos establecer un intervalo x – Δx ≤ x ≤ x + Δx, donde, con cierta probabilidad, podamos decir que se encuentra el mejor valor x de la magnitud.
Intervalo asociado al resultado de una medición
Recuerda En todo proceso de medición nunca conoceremos el valor exacto de la magnitud a medir, ya que se van a cometer errores de diverso tipo. Estos errores pueden ser debidos al método, al observador, al instrumento, a las condiciones ambientales y al mesurando.
Errores debidos al método Provienen de la interacción del método de medición con el objeto a medir. Su determinación depende de la medición que se realiza y su valor se estima de un análisis cuidadoso del método usado.
Tienen su origen en:
• Tarea mal definida.
• Errores de planificación.
• Errores conceptuales.
• Documentación incorrecta.
Errores debidos al observador Los errores atribuibles al observador que realiza la medición son debidos a:
• Aspectos conceptuales.
• Fatiga.
• Reflejos lentos.
• Prejuicios.
138
METROLOGÍA APLICADA AL CONTROL DE CARROCERÍAS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5