• Lectura de la medición: paralelaje, interpolación.
• Memoria, escritura.
Errores debidos al instrumento Todos los instrumentos que usamos para medir son fuente de incertidumbre. Los instrumentos tienen una precisión finita, por lo que siempre existe una variación mínima de la magnitud que pueden detectar. Esta cantidad mínima se denomina apreciación del instrumento. Por ejemplo, con una regla graduada en milímetros, no podemos detectar variaciones menores a una fracción de milímetro.
Los errores de un instrumento pueden ser de dos tipos:
• Error de apreciación: Si el instrumento está debidamente calibrado, la incertidumbre que surgirá al realizar la medición estará asociada a la mínima división de su escala o a la mínima división que es discernible por el operador.
• Error de exactitud: Representa el error absoluto con que el instrumento ha sido calibrado.
Las principales causas de error en un instrumento suelen estar asociadas a:
• Desajustes.
• Falta de calibración o mala calibración.
• Incertidumbre excesiva.
• División inadecuada de la escala.
• Desgaste por el uso.
Errores debidos a las condiciones ambientales La principal característica del ambiente causa de errores es la temperatura, pues las dilataciones que va a producir influyen en la exactitud de los aparatos de medida y en las dimensiones del elemento a medir. Para evitar estos errores, se recomienda realizar las mediciones a una temperatura fija, denominada temperatura de referencia, que, universalmente, se ha establecido en 20°C. Los errores son tanto mayores cuanto más alejada se encuentre esta temperatura de la de referencia. Factores de este tipo sólo son tenidos en cuenta en mediciones que demanden una alta precisión, no siendo representativas para los trabajos de medición de carrocerías a realizar en el taller reparador. Aparte de la temperatura, también existen otros factores ambientales que pueden influir en la medición, como la luz, la humedad, la presión, el polvo, las vibraciones y los campos eléctricos y magnéticos. Errores debidos al mesurando Este tipo de errores son debidos a la falta de definición de la magnitud a medir. Es posible que, al emplear instrumentos cada vez más precisos, empecemos a notar irregularidades superficiales, falta de paralelismo en bordes, etc., lo que comienza a hacer cada vez menos definido el mesurando. En la medición de carrocerías, el error más típico de este tipo es la realización de la medida en un lugar inadecuado. Por esta razón, el técnico siempre deberá asegurarse de que el punto que se va a medir es el apropiado y precisamente aquél reflejado en la correspondiente ficha de medidas.
139
METROLOGÍA APLICADA AL CONTROL DE CARROCERÍAS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5