La resistencia final se obtiene por un doble camino:
• Estiramiento mecánico: proceso de transformación (estampado, embutición…), que da lugar a dis- locaciones. Dislocaciones son imperfecciones de la estructura cristalina del metal que ejercen un acusado efecto sobre propiedades de dicha estructura como la resistencia, dureza, ductibilidad y tenacidad. • Tratamiento térmico: ciclo de pintura en el horno ( 170 °C; 20-30 min.), que producirá el bloqueo de dichas dislocaciones.
Efecto del endurecimiento
Las propiedades del producto acabado estarán en función del grado de estiramiento en el proceso de embutición y de la temperatura del horno de pintura. Estos aceros destacan por su buena soldabilidad, debido a los bajos niveles de carbono. Si se utilizan apropiadamente presentan buena resistencia a la fatiga y frente a los pequeños impactos. Están presentes, por tanto, en la fabricación de paneles exteriores. Este tipo de aceros suelen emplearse en la fabricación de elementos como puertas, aletas, costados, capós y techos. Todavía no está decidido un estándar que permita definir las propiedades mecánicas de estos aceros. Algunos fabricantes de automóviles indican que el incremento del límite elástico esperado es de unos 70 MPa, obteniéndose límites elásticos del orden de 280 MPa. En resumen, se trata de aceros que dan respuesta a las demandas de embutibilidad, resistencia a peque- ños impactos y aligeramiento de las piezas.
Proceso de endurecimiento
14
MATERIALES USADOS EN LA FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5