Elementos Estructurales del Vehículo

4.3. Instrumentos para el control de magnitudes angulares

El control de dimensiones angulares se puede realizar por diversos procedimientos: control sin medida, control con medida, por medida directa, etc. Varias de estas técnicas de control se emplean en el taller de fabricación mecánica, sin que tengan una aplicación directa en el taller de reparación de carrocerías. En el taller de reparación, el control de las magnitudes angulares suele llevarse a cabo mediante medidas directas, con el propio sistema de control de las bancadas. El medidor indicará al reparador la inclinación a dar al útil, cuando la lectura guarde un determinado plano; la misma se materializa en el goniómetro corres- pondiente del equipo de medida. Si bien éstos son casos concretos, como, por ejemplo, el control de las botellas de suspensión, existen a disposición del carrocero pequeñas herramientas que, de forma rápida, le permitirán comprobar ciertos ángulos de la geometría de la dirección. De este modo, será capaz de hacerse una idea, lo más aproximada posible, de los daños presentes y del proceso de reparación a seguir. Por otro lado, y como complemento al trabajo del carrocero, está la operación de alineación del vehículo, entendiéndose como tal el control y, en su caso, la corrección, de las cotas y ángulos de la dirección. Estos ángulos son los que definen el posicionamiento relativo de todos los elementos de la dirección entre sí, con relación a la carrocería sobre la que van montados y al terreno sobre el que se desplaza el vehículo. Los grados y los minutos son las unidades de medida empleadas por los alineadores. A continuación, se hace referencia a los principales instrumentos del taller para el control de magnitudes angulares.

4.3.1. Goniómetro o transportador universal

El goniómetro o transportador universal puede considerarse como un transportador de ángulos per- feccionado, con un campo de aplicación más amplio y mayor precisión en las lecturas. Se construyen sin nonios, de poca precisión (alre- dedor de 10’) o con nonios. El transportador con no- nios es mucho más preciso, pudiendo apreciarse con él fracciones de grado que varían entre 5’ y 1’, normal- mente. Dispone de un cuerpo central, que lleva grabada una escala angular graduada en grados y fracciones de grado y un cuerpo giratorio, en el que va situado el nonio.

Vehículo sobre pantógrafo

151

METROLOGÍA APLICADA AL CONTROL DE CARROCERÍAS

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5