Aplicando esta regla general al goniómetro, este podría disponer de nonios de:
• Nonios con 6 divisiones: apreciación = 1° / 6 = 10’
Nonio con una apreciación de 10´
• Nonios con 12 divisiones: apreciación = 1° / 12 = 5’
Nonio con una apreciación de 5´
Como puede observarse, las divisiones están tan próximas que la coincidencia de las mismas no se ve con claridad. Este inconveniente puede aliviarse construyendo el nonio del siguiente modo: Se consideran 24 divisiones en el nonio que abarquen 23 divisiones en la regla principal, con lo que la apreciación sería de 1° / 24 = 2’ 30”.
Nonio con una apreciación de 1º / 24 = 2´ 30”
Ahora bien, en lugar de grabar las 24 divisiones, se graban solamente 12, es decir, se eliminan las divisio- nes impares con lo que la apreciación será de 2’ 30” × 2 = 5’. De este modo, las 12 divisiones del nonio abarcan 23 de la escala principal, quedando las divisiones más separadas y permitiendo, por lo tanto, una lectura mucho más clara.
Ejemplos de lectura:
1. En la primera figura, se aprecia una lectura de cero grados, con los dos nonios a ambos lados del cero. 2. En la segunda figura, se realiza una medi- ción utilizando el nonio de la derecha. La lectura es de 6° 45’. 3. En la tercera figura, se emplea el nonio de la izquierda. La lectura es de 2° 25’.
153
METROLOGÍA APLICADA AL CONTROL DE CARROCERÍAS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5