5.1. Metodología de la diagnósis
La carrocería se somete a diagnosis para determinar el alcance de los daños con la mayor exactitud po- sible. De esta manera, se concretan las piezas a reparar o a sustituir, obteniendo una idea global del proceso de reparación, evitando interrupciones del trabajo.
5.1.1. Inspección visual
El primer examen consiste en la inspección visual de los daños más visibles. La importancia de este análisis radica en que permite diagnosticar la existencia de daños estructurales por signos externos de la ca- rrocería. No requiere utillaje específico; el diagnóstico se puede realizar cuando el vehículo entra en el taller. Para realizar una inspección visual a fondo será preciso colocar el vehículo en un elevador. A lo largo de la inspección, se comprobará principalmente la existencia de:
• Pliegues y arrugas de la chapa.
• Holguras y desajustes entre paneles.
• Pintura saltada en algún punto.
• Selladores levantados o agrietados.
• Deformaciones o desplazamientos de elementos mecánicos.
Otras señales que pueden indicar daños en el vehículo son las aguas en el techo y en las zonas próximas a los pilares, los silentblocks deformados o agrietamientos en la protección de bajos. Determinados daños pueden quedar ocultos debajo de alfombras de maletero, asientos traseros, detrás de paragolpes, bajo burletes de marcos de puertas, etc.
Inspección visual
Desajuste provocado por un golpe frontal
Debes saber Será necesario, en muchos casos, retirar algunos elementos, como alfombras o paragolpes, para una inspección visual completa.
163
DIAGNÓSIS DE UNA CARROCERÍA SINIESTRADA
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5