6.8. Bancada de motocicletas La geometría de la motocicleta es fundamental para su estabilidad. Longitudinalmente, las dos ruedas deben estar alineadas (a excepción de los scooter tipo Vespa), que presentan cierta desalineación para com- pensar el reparto de pesos asimétrico, debido a su motor lateral). La desalineación de la rueda delantera con respecto a la trasera es lo que se conoce como «deriva de huella». La consecuencia de una deriva de huella superior a 10 mm es que la moto entrará con dificultad en curvas de un determinado sentido, trazándolas con facilidad en el sentido contrario.
Las causas que provocan una desalineación, principalmente, son las siguientes:
a) Tensado inexacto de la cadena, debido al apriete excesivo en uno de los lados del basculante.
b) Alabeo o desequilibrio de las llantas. Si el problema existe en la llanta delantera, se producirán vibra- ciones en el manillar; si es en la trasera, vibrará toda la moto.
c) Deformaciones en el chasis.
Las dos primeras deficiencias serán fácilmente subsanables; la tercera será consecuencia de una caída o impacto, requiriendo la medición del chasis para poder apreciarlo. El hecho de que la estabilidad venga determinada por el eje delantero respecto del trasero, revela la prin- cipal función del chasis: mantener el eje delantero con respecto al trasero en unas medidas fijas, que serán distintas según el modelo de motocicleta y el uso al que se destine. Estos dos ejes definen la denominada zona de seguridad de la motocicleta. La comprobación de las cotas del chasis se podrá realizar mediante calibres. Es el caso de algunos fabri- cantes, como BMW, que disponen de calibres fijos para la comprobación de sus modelos. No obstante, cuando la bancada disponga de sistema de medición, no sería necesaria la utilización de calibres. Para la medición, al igual que sucede con los automóviles, se necesita una línea 0 de referencia y, además, dos medidas de posicionamiento fundamentales: el ángulo de avance y la altura entre el eje del basculante y el cabezal de dirección. a) Línea 0. Como norma, se tomará como línea 0 el eje del basculante, ya que más del 90% de las defor- maciones de los chasis se deben a un impacto delantero. Por este motivo, se supone que la parte trasera está intacta, por lo que se iniciará la comprobación desde el eje posterior hasta el anterior.
No obstante, si el eje trasero estuviera fuera de medidas y el eje delantero fuera el correcto, la medición reflejaría que todas las cotas están fuera de tolerancia, resultado que revelaría la elección inadecuada del eje trasero.
b) Ángulo de avance o de lanzamiento. Indi- ca la inclinación del eje delantero con respecto a la vertical. El abanico de medidas oscila entre los 17° y los 35°, correspondiendo los más abiertos a motocicletas de carretera (entre 25° y 30°), para que sean más manejables a gran velocidad, y los más cerrados a las motocicletas off road (fuera de carretera), que posibilitan un manejo más cómodo en espacios reducidos.
Ángulo de avance
210
BANCADAS. FUNDAMENTOS Y TIPOS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5