Elementos Estructurales del Vehículo

Todoterreno en bancada

Antes de conformar el bastidor, se deben consultar los manuales del fabricante del vehículo y ejecutar la reparación con sus recomendaciones:

• Si es posible, el chasis debe repararse, con la carrocería y sus órganos mecánicos montados.

• Sólo se desmontarán los elementos estrictamente necesarios para conformar el bastidor, los tiempos empleados en desmontajes y montajes innecesarios dilatarían el proceso. • Primero se enderezará el chasis y luego la carrocería; en ningún caso al contrario. La aplicación ade- cuada de los esfuerzos sobre el bastidor deformado contribuirá a corregir simultáneamente el bastidor y la carrocería. • Únicamente cuando el bastidor tenga grandes deformaciones, que puedan falsear las indicaciones de los equipos de verificación, éstas serán las primeras en aproximarse a cotas. En los otros casos, se comenzará reparando los daños existentes en la sección central. • El enderezado debe realizarse aplicando fuerzas de la misma dirección, pero en sentido contrario a las que provocaron la deformación y con la menor cantidad posible de elementos desmontados, puesto que así fue como se produjeron. • El enderezado en frío requiere el empleo de grandes esfuerzos, con riesgo de que aparezcan grietas y deformaciones en zonas no dañadas. Durante el estiraje, y siempre bajo tensión, es conveniente golpear con el martillo las zonas deformadas para eliminar tensiones en el material.

Aceros de alto límite elástico

La protección de los ocupantes es un factor esencial en el diseño de las carrocerías. Uno de los impactos más peligrosos para la integridad de los pasajeros es el que se produce en los costados. Los fabricantes de au- tomóviles están introduciendo medidas de seguridad pasiva y activa para incrementar la protección ante una colision lateral; de manera generalizada, con el empleo de refuerzos de acero de ultraalto límite elástico en los flancos. Incrementan considerablemente su resistencia ante deformaciones laterales. Son aceros cuya princi- pal característica es su elevado límite elástico, a partir de 800 mpa, cuatro veces más que los convencionales. De ellos, el de mayor rigidez es el acero al boro (límite elástico superior a 1200 mpa). El nivel de protección lateral en las carrocerías mediante la utilización de este tipo de aceros es muy variable entre los fabricantes. Nos podemos encontrar desde la protección más sencilla, que comprende el pilar B y el montante delantero de techo, hasta una protección más completa, con refuerzos por todo el costado del vehículo (pilar A, pilar B, montante de techo, estribo e, incluso, pilar C).

228

METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN BANCADA

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5