En las pruebas Euro NCAP se analiza el comportamiento del vehículo ante impactos laterales, entre otros aspectos, por medio de dos crash test: un impacto lateral contra una barrera móvil, a 50 km/h, y otro contra un poste, a 32 km/h, clasificando, mediante una valoración por puntos, el nivel de protección de los ocupantes, ya sea cabeza, tórax o cintura.
Cuando un vehículo con este tipo de protección lateral sufre un accidente y debe ser reparado, la combinación de piezas de ultraalto límite elástico y de acero convencional cambia radicalmente la forma de generarse las deformaciones y la transmisión de esfuerzos entre piezas de diferente material a través de las traviesas. Así, pueden llegar a deformarse piezas alejadas de la zona del impacto, como el piso, túnel, etc. Además, el alto límite elástico que presentan estas piezas implica que no sean conformables en frío; es decir, no son reparables, por lo que la única posibilidad es su sustitución. Así mismo, son muy sensibles a la aplicación de calor, que provocaría la pérdida de sus cualidades mecánicas. Por ello, no se puede utilizar soldadura MAG. La presencia de piezas de ultraalto límite elástico en los laterales del vehículo supone que, cuando el vehículo sufre un impacto lateral, la deformación sea absorbida en gran medida por este material, intentando reducir la penetración y deformación hacia el interior del vehículo. La deformación que suelen presentar este tipo de piezas es mínima. En las adyacentes, de acero convencional, con límites de elasticidad inferiores, el impacto suele provocar grandes deformaciones en forma de pliegues y arrugas (especialmente en las zonas de unión con las piezas de ultraalto límite elástico). Al reparar este tipo de carrocerías es muy importante conocer exactamente las piezas que son de esta clase de aceros, ya que condicionan todo el proceso. Para ello, se puede recurrir a la información del fabricante, que indica cada uno de los materiales de cada pieza. Además, existen otras fuentes de información: 1. Hojas de rescate. Señalan la ubicación de todos los elementos pirotécnicos de los sistemas de airbag y pretensores, baterías, depósito de combustible, etc. También, las zonas del lateral de la carrocería protegidas con aceros de alto límite elástico. 2. Audatex. En los dibujos 3D se muestran, mediante colores, las características de los materiales de las pie- zas. En las metálicas, se hace distinción entre las de acero y aluminio; en las de acero también se diferencia el límite elástico, dando un color rosado en los casos de alto límite.
229
METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN BANCADA
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5