Tipos de daños
7.2. Conformación de deformaciones tipo en bastidores independientes En comparación con la carrocería autoportante, el bastidor de los vehículos todoterreno tiene una estruc- tura relativamente sencilla. Es bidimensional y está constituida por dos largueros unidos entre sí por una serie de traviesas (bastidor en escalera). Recuerda 4. El piso del habitáculo también se ve afectado con importantes daños. En este caso, hay que decidir entre reparar o sustituir, decisión complicada si no se desmonta el vehículo para comprobar su estado. El estado del estribo nos puede ofrecer información al respecto: si no ha perdido su linealidad es muy probable que el piso se pueda reparar. Pero si el estribo está completamente deformado, principalmente porque no disponga de refuerzo de ultraalto límite elástico, conllevará su sustitución parcial. La sustitución del piso de habitáculo en sección parcial sólo la permiten algunos fabricantes; en otros casos, cambiar el piso completo supondría unos costes desproporcionados. También hay que tener en cuenta la presencia de traviesas del piso del habitáculo de acero de ultraalto límite elástico; por su rigidez, tienden a transmitir los esfuerzos del impacto, descuadrando el túnel del habitáculo, lo que supondría operaciones de estiraje. Para evitar este incremento de los costes de reparación hay fabricantes que permiten realizar una ventana en el montante de techo para poder acceder al refuerzo del pilar sin tener que tocar el techo. Pocos fabricantes permiten cortar el refuerzo del pilar B en sección, empalmando una sección nueva median- te una unión que utiliza un refuerzo interno entre las dos partes a unir. Los vehículos con este tipo de piezas (el refuerzo del pilar B es la más característica) presentan una tipología de daños definida por la rigidez. Entrando en detalle: 1. El refuerzo del pilar B no suele mostrar grandes deformaciones ni desplazamientos; sólo puntuales, manteniendo muy bien su geometría, aunque las piezas adyacentes e internas sí se deformen fuertemente. En reparación siempre culmina en sustitución, ya que hay que tener acceso a las piezas interiores y, cuando se desmontan, se provocan daños importantes al retirar los puntos de soldadura por resistencia. Este hecho las hace irrecuperables. 2. Las mayores deformaciones se presentan en la zona del estribo, dentro y fuera. dependiendo del tipo de protección lateral, algunos vehículos con el refuerzo del estribo de acero de ultraalto límite elástico pueden presentar grandes deformaciones. Incluso, alcanzar hasta el piso de habitáculo. En reparación, el estribo y el refuerzo del estribo, hasta llegar al piso, siempre son sustituidos. En vehículos con protección del estribo el piso puede presentar deformaciones económicamente reparables, aunque el estribo se sustituya. 3. El techo no suele presentar alteraciones , ya que el impacto se produce generalmente contra el frontal de otro vehículo, por lo que la deformación se centra en la zona baja de las puertas y el estribo. El techo sí puede ser un gran problema si los refuerzos del pilar B se introducen por debajo; en el caso de tener que sustituirse, sería necesario desmontarlo y poner un techo nuevo.
En el bastidor independiente es más fácil interpretar y diagnosticar las defor- maciones que puede experimentar un vehículo tras un accidente, o reconocer los tiros para su corrección.
Exponemos los fundamentos para la conformación de este tipo de estructuras, que, con salvedades, pue- den extrapolarse a la carrocería autoportante.
230
METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN BANCADA
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5