7.2.2. Diagnósis de las deformaciones
Antes de reparar el bastidor de un todoterreno hay que realizar el diagnóstico de sus daños, siguiendo una secuencia definida, hasta localizar el tipo de deformación que sufre: diamante, flecha, torsión, pérdida de nivel y ladeo. Las deformaciones de la sección central también se manifiestan en las secciones delantera y trasera, así, tanto la diagnosis como la conformación deben comenzar siempre por esta sección.
Diamante
Ha de ser la deformación que se verifica en primer lugar, para evitar cualquier confusión posterior. Puede existir únicamente en la sección central, pero afecta a la lectura de la línea central y de las secciones delantera y trasera. La única manera de determinar si el bastidor ha sufrido un daño en diamante es medir las diagona- les de la sección central del vehículo. Hay que asegurarse de que el ancho entre ambos largueros es correcto, cualquier error en la anchura podría modificar las medidas de las diagonales.
Flecha
Este tipo de daño se detecta por la variación de nivel entre los extremos de la sección central en uno o en los dos largueros. Sólo existe en la sección central, pero puede afectar a las extremas.
Torsión
Este daño afecta sólo a las traviesas y se detecta por su variación de nivel. Para que exista torsión, nece- sariamente, ha de estar afectada la sección central. Su influencia se debe considerar en las secciones delan- tera y trasera, cuando se midan los extremos.
Pérdida de nivel
La pérdida de nivel sólo existe en las secciones delantera y trasera. Una vez que la sección central no presenta deformaciones, la pérdida de nivel se detecta por la variación de la altura en las traviesas de las secciones extremas con respecto a las de la sección central.
Ladeo
Para comprobar el ladeo es necesario verificar antes que no existe diamante. El ladeo se detecta tomando diagonales en las secciones extremas.
7.2.3. Conformación
Debes saber Para conformar los daños deben corregirse primero las deformaciones presen- tes en el cuadro central: flecha, diamante y torsión.
233
METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN BANCADA
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5