Elementos Estructurales del Vehículo

Endurecimiento por precipitación

Se da en las aleaciones tratables térmicamente. Este fenómeno se conoce como «endurecimiento por envejecimiento» o «envejecimiento» a secas.

Para que tenga lugar, han de darse dos condiciones:

• La aleación ha de contener elementos que, a una determinada temperatura, entren en un estado de solución sólida en aluminio y, a otra, precipiten como otra fase. Es decir, la solubilidad sólida ha de ser mayor a altas temperaturas que a bajas. • La fase que precipita ha de dar lugar a un precipitado duro y coherente, es decir, que se conecte con la red de aluminio. El término «solución por tratamiento térmico» significa el tratamiento térmico de un metal con el propó- sito de precipitar partículas del soluto en la matriz. Se da mediante el calentamiento de un material a una tem- peratura por debajo de la de solución de las partículas en cuestión, manteniéndola por un periodo de tiempo.

El envejecimiento puede ser natural o se puede provocar, artificialmente:

• Natural. Se da cuando la aleación se mantiene a la temperatura ambiente después de la solución y enfriamiento. El porcentaje de cambio varía con el tipo de aleación e, incluso, dentro de su mismo grupo. Este envejeci- miento, hasta alcanzar la condición estable, puede requerir desde varios días a varios años. • Artificial. Manteniendo la solución a una temperatura superior a la temperatura ambiente se acelera la precipitación y se incrementa la resistencia final, en comparación con el envejecimiento natural. Se lleva a cabo a temperaturas alrededor de 200 °C. Diferentes combinaciones de temperaturas y tiempos darán lugar a distintas propiedades. 1.2.3. Principales aleaciones de aluminio Aunque la mayoría de los metales y algunos no metales son capaces de formar soluciones sólidas con el aluminio, la mayor parte de las aleaciones con interés técnico se basan, únicamente, en algunos sistemas como Al-Mn,Al-Mg, Al-Cu, Al-Si y Al-Mg-Si.

Atendiendo al modo de transformación de las aleaciones, se distinguen dos grandes grupos: • Aleaciones para forja: Son aleaciones co- ladas en fundición en forma de tochos o placas. A continuación se transforma en semiproductos mediante técnicas de conformación por deforma- ción plástica, tales como laminación, extrusión, forja y embutición. • Aleaciones para moldeo: Se utilizan en fun- dición para la obtención de piezas por colada (co- lada en arena o colada en coquilla). Este tipo de aleaciones están desarrolladas específicamente para el tipo de operación de moldeo a seguir.

Aleaciones de aluminio

Recuerda Dentro de las aleaciones para forja, que son las más utilizadas a nivel industrial y también para la fabricación de elementos de carrocería, se hallan dos grandes grupos: aleaciones no tratables térmicamente y aleaciones tratables térmicamente.

25

MATERIALES USADOS EN LA FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5