3. Antes de comenzar con la reparación se realizará una medición del vehículo, comparándola con la ficha de medidas original. De esta forma se conocerán, exactamente, las desviaciones de las cotas en los puntos definidos.
4. Una vez conocidas las desviaciones de cada punto de la estructura se terminará de amordazar el vehí- culo al banco, de manera que se faciliten los tiros posteriores. Para hacer la corrección de la deformación en sentido longitudinal, se coloca un gato expansor entre las dos mordazas, lo que provocará, mediante empuje, el movimiento en sentido opuesto de las zonas en las que están amarradas las mordazas. De esta manera, se logra eliminar la compresión de esa zona.
5. El estiraje en sentido transversal se consigue realizando un tiro desde la parte inferior del pilar central, vértice de las deformaciones originadas en el piso del habitáculo. Para poder efectuar esta operación la ban- cada está dotada de torres de estiraje, provistas de cadenas de estiraje y gancho de amarre.
Para iniciar el estiraje, por tanto, se colocan dos mordazas de amarre en la parte superior del estribo, una a cada lado del pilar central, acoplándose la cadena correspondiente mediante un accesorio que garantice el reparto de la fuerza de tiro entre los dos puntos, o mediante el uso combinado de dos torres de tiro. Como elemento de seguridad se debe colocar siempre una eslinga rodeando al pilar central y a la cadena, evitando así posibles lesiones al operario en caso de que se suelten las mordazas o se desgarre la chapa a la que estén fijadas.
260
PROCESOS PRÁCTICOS DE ESTIRAJE
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5