El contenido de Mg suele variar entre el 0,5% (5005) y el 5% (5056) en aquellas aleaciones empleadas para paneles de carrocería. Las de mayores características mecánicas son las de contenido igual o superior a 2,5% de Mg. Se emplean en la fabricación de refuerzos de carrocería no visibles, a los cuales se les exige una buena capacidad de deformación, a causa de su complicada geometría (módulo resistente).
Aleaciones de aluminio tratables térmicamente
Se trata de aquellas aleaciones cuyos elementos aleantes tienen una solubilidad apreciable a elevadas temperaturas, decreciendo a temperaturas más bajas. También se conocen como bonificables.
Comprende, fundamentalmente, las tres series siguientes:
Serie 2000 ....................Aleaciones de aluminio-cobre (Al-Cu)
Serie 6000 ....................Aleaciones de aluminio-magnesio-silicio (Al-Mg-Si)
Serie 7000 ....................Aleaciones de aluminio-zinc-magnesio, con o sin cobre (Al-Zn-Mg / Al-Zn-Mg-Cu)
A continuación, se comentan las principales características de las series 6000 y 7000, las más usualmente en este campo.
Aleaciones de la serie 6000 (Al-Mg-Si)
Sin propiedades especialmente destacables, sí presentan un buen comportamiento general.
La zona de composiciones de interés técnico o industrial es:
Mg .......................... 0,3 ÷ 1,5%
Si ............................ 0,2 ÷ 1,6%
Mn .......................... 0 ÷ 1%
Cr ........................... 0 ÷ 0,35%
Sus principales características son:
• Incrementan su resistencia por la precipitación Mg2Si (silicato de magnesio). Presentan un rango de propiedades mecánicas desde suaves hasta similares a las del acero estructural. • El Mg en exceso mejora la resistencia a la corrosión y disminuye la conformabilidad y las propiedades mecánicas.
• El Si en exceso aumenta la resistencia, sin empeorar la conformabilidad y la soldabilidad.
• Este tipo de aleaciones presenta una capacidad de extrusión muy buena, por lo que el 80% de los pro- ductos extruidos a nivel mundial están hechos con la serie 6000. • Son soldables, presentan buena resistencia a la corrosión y son apropiadas para la mayor parte de los tratamientos superficiales (anodizado, cromatado, fosfatado, pintado, etc.). • Las aleaciones más frecuentes son la 6060 (si se busca acabado superficial) y la 6063 (si se busca alta resistencia). Para aplicaciones estructurales, la 6082. En elementos de la carrocería, se emplea en paneles exteriores, consiguiéndose, mediante tratamientos termomecánicos, una resistencia frente a deformaciones plásticas locales semejante a la de acero.
27
MATERIALES USADOS EN LA FABRICACIÓN DE CARROCERÍAS
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5