Los principales metales utilizados son el zinc (Zn) y el aluminio (Al). La aplicación de recubrimientos de zinc se puede llevar a cabo de forma aerográfica, por electrocincado y mediante galvanización en caliente. La galvanización en caliente consiste en sumergir la pieza de acero en un baño de zinc caliente.
Estructura de una chapa prerrevestida
El diseño geométrico de las piezas también es importante en la lucha contra la corrosión, principalmente por dos razones. La primera es la necesidad de evitar la existencia de esquinas agudas y zonas de escasa accesibilidad para impedir la acumulación de material proyectable durante la circulación del vehículo, como grava, barro, humedad, etc. La segunda razón es la necesidad de practicar orificios en algunas piezas, que permitan la aplicación de los recubrimientos anticorrosivos, así como su drenaje, en caso de exceso de apli- cación.
Medidas de diseño para evitar la corrosión
Proceso de fabricación En el proceso de fabricación, se somete a la carrocería, durante su ensamblaje, a diferentes tratamien- tos protectores. Los más habituales son el fosfatado y la cataforesis. El fosfatado se realiza generalmente bañando la carrocería, ya ensamblada, en cubas con soluciones de sales fosfáticas. Esta capa forma la base para una buena prevención anticorrosiva y proporciona una perfecta adherencia a las capas de imprimación y posteriores. Debes saber
La cataforesis es un proceso en el que la protección anticorrosiva se aplica en forma de pintura. El proceso consiste en la inmersión de la carrocería en un baño de pintura con propiedades de resistencia a la corrosión.
Inmersión de la carrocería en cuba de cataforesis
40
TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5