Las principales características de una carrocería monocasco son las siguientes:
• Las partes que conforman la carrocería participan en la resistencia del conjunto.
• El conjunto es un solo componente, unido por medio de soldadura.
• Su fabricación y reparación suponen un coste mayor. Además, el proceso de reparación es delicado.
Por estos motivos, el empleo de esta clase de carrocerías ha quedado relegado, casi exclusivamente, a la fabricación de vehículos deportivos o de competición.
Carrocería monocasco
2.1. Carrocería autopotante Actualmente, la mayoría de turismos, y cada vez más todoterrenos, adoptan este tipo de carrocería. Es decir, es la base fundamental del trabajo de los chapistas. La adecuada conformación estructural de una carrocería en un proceso de reparación influye en aspectos tan importantes como la seguridad y el compor- tamiento del vehículo. La carrocería autoportante está formada por una gran cantidad de piezas soldadas, pegadas o atorni- lladas. Incluso en vehículos fabricados en aluminio ciertas piezas se unen al resto de la carrocería mediante uniones remachadas. Sus características y dimensiones estarán en función de diferentes parámetros, como gama del vehículo, habitabilidad, resistencia al esfuerzo, rigidez, capacidad de deformación o sistemas de unión.
La carrocería autoportante es, pues, la estructura del vehículo encargada de soportar dos tipos de es- fuerzos:
• Esfuerzos de carácter estático:
— Peso de los ocupantes.
— Peso de los conjuntos mecánicos.
— Peso de la carga del vehículo.
— El propio peso de la carrocería.
• Esfuerzos de carácter dinámico:
Carrocería autoportante en un turismo
— Esfuerzos torsionales y deformaciones que se producen durante la marcha del vehículo (entrada en curvas, aceleraciones y frenazos bruscos, etc.).
49
TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5