El techo está formado por una chapa, de gran superficie y generalmente plana, a la cual, en el caso de techos solares, se deberán adaptar los elementos vidriados. Al tratarse de una estructura relativamente débil, se suele reforzar con traviesas y de cerchas centrales
2.1.2. Parte frontal
La parte frontal de la carrocería se encuentra formada por los pases de rueda, las aletas delanteras, los largueros y el frente delantero. Está diseñada para disipar la mayor cantidad de energía que se produce du- rante un impacto; para ello, numerosos estudios se han orientados a optimizar y canalizar sus deformaciones, logrando distancias de deformación que, en algunos casos, pueden llegar hasta los 50 ó 60 mm. Los vehículos con mayor masa darán origen a una cantidad superior de energía de impacto, que deberá ser disipada y transformada en energía de deformación. Lógicamente, el dimensionamiento de estos vehículos no obedece a los mismos criterios que el de los vehículos más pequeños.
Para disipar la energía hay distintas posibilidades:
• Incrementar la longitud de los elementos de la parte frontal, manteniendo la rigidez (largueros más largos, mayor hueco motor) y modificar la geometría, variando así su resistencia. • Emplear chapas más rígidas para activar las zonas de deformación del vehículo contra el que se ha impactado.
• Aumentar la capacidad de absorción con puntos fusibles.
• Anular zonas de resistencia en las uniones, siempre que no implique una reducción de la resistencia de las piezas.
• Combinar las opciones anteriores.
Zonas de deformación programada
• Largueros delanteros
Son piezas fundamentales para la disipación de la energía producida en un impacto frontal. Suelen cons- truirse en forma de «U», aunque también se pueden encontrar en forma de «C». En la mayoría de los casos, se completan con una tapa de cierre soldada, dando lugar a una sección hueca. Los largueros se deforman de manera progresiva, variando su forma mediante puntos fusibles en deter- minadas zonas. La unión de los largueros al piso del habitáculo ha de impedir la penetración de los largueros en el habi- táculo de pasajeros a través de la chapa salpicadero. Por ello, en la transmisión de fuerzas deben participar, junto a los largueros, los pilares o marcos de luna.
54
TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5