• Sistemas de unión entre los largueros y los travesaños
Para fabricar un bastidor, se parte de una serie de largueros y travesaños construidos de forma indepen- diente, que será preciso unir entre sí para obtener la estructura deseada. El sistema de unión ha de reunir unas características especiales, que permitan responder con seguridad a las solicitaciones y esfuerzos a los que va a estar sometido el bastidor.
Recuerda En líneas generales, existen tres sistemas de unión: ensamblaje mediante sol- dadura, ensamblaje mediante remachado y ensamblaje mediante tornillos.
— Ensamblaje mediante soldadura
La soldadura es uno de los principales sistemas de unión empleados en la fabricación de bastidores; su uso está prácticamente generalizado en los vehículos todoterreno. Se emplean, principalmente, equipos de soldadura de hilo continuo en atmósfera protegida (MIG/MAG). Los materiales utilizados para este tipo de construcción tienen buena soldabilidad, término que hace referencia al comportamiento del metal frente a la soldadura y que puede definirse como la aptitud de los metales a ser unidos por fusión, consiguiéndose la continuidad metálica de la unión. En ocasiones, se incorporan refuerzos en forma de escuadra en algunas uniones entre largueros y travie- sas, consiguiéndose gran rigidez.
— Ensamblaje mediante remachado
Los chasis remachados presentan una gran rigidez frente a las deformaciones medias en rotación, que son las más habituales en bastidores de gran tamaño, comportándose, en este caso, mejor que las solda- duras. En contraposición, el proceso de remachado es más prolongado y laborioso que el de soldadura. En bastidores de vehículos todoterreno no suele emplearse este sistema de unión, quedando su uso limitado, en la mayoría de los casos, a los vehículos industriales.
— Ensamblaje mediante tornillos
Este sistema de ensamblaje tiene gran aceptación en Estados Unidos; en Europa, se emplea únicamente en vehículos especiales. En vehículos industriales suele utilizarse como sustituto del remachado en la unión de aquellas piezas cuya accesibilidad no permita el empleo de la máqui- na de remachado. También se usa para la fijación de elementos auxiliares, como soportes de la suspensión, gancho de remolque, plataforma de enganche para se- mirremolque o quinta rueda, por ejemplo. En vehículos todoterreno existen determinados ti- pos de chasis que disponen de traviesas atornilladas, circunstancia que facilita el desmontaje y montaje de conjuntos mecánicos.
Traviesas remachadas y atornilladas al larguero
58
TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5