Elementos Estructurales del Vehículo

La carrocería para el transporte de carga, por regla general, se realiza en un taller carrocero, posterior- mente a la construcción del vehículo, que saldrá de la fábrica con la configuración de chasis-cabina. Atendiendo a las configuraciones de los vehículos destinados al transporte de mercancías, se puede efec- tuar la siguiente clasificación: • Camión rígido Este tipo de camión se ha concebido para su uso como vehículo de transporte unitario, para lo cual se le ha carrozado a tal efecto. Puede disponer de dos, tres o cuatro ejes, dependiendo del peso a transportar y del trabajo a realizar.

• Tractocamión o cabeza tractora

Se ha diseñado para arrastrar un semirremolque.

• Tren de carretera

Es el conjunto de dos vehículos, camión rígido y un remolque, unidos por un dispositivo de enganche, por lo que participan en la circulación como una unidad. Estos vehículos tienen características similares a los camiones rígidos pesados, con la lógica variación del peso máximo autorizado, debido a la adición del remolque.

Tren de carretera

• Vehículo articulado

Es el conjunto de dos vehículos, tractocamión y semirremolque, unidos por un mecanismo de acopla- miento, llamado quinta rueda. Las características principales de un vehículo articulado son las propias del tractocamión, con el lógico aumento en el peso máximo autorizado que, en este caso, corresponderá al del conjunto completo. • Vehículos especiales Se denomina así al vehículo autopropulsado o remolcado, concebido para realizar obras o servicios deter- minados y que, por sus características, está exceptuado de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigi- das reglamentariamente o sobrepasa, permanentemente, los límites establecidos para pesos y dimensiones.

Vehículo especial

71

TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5