Los vehículos destinados al transporte de estos contenedores disponen de una carrocería formada por una plataforma plana y sin laterales, para recibir los contenedores, que se fijan mediante ganchos de anclaje. • Cisternas para el transporte de productos pulverulentos: Viajan en cisternas cilíndricas, similares a las anteriores, o no cilíndricas (formadas por superficies con- vergentes, como es el caso de conos o troncos de conos).
• Volquetes y cubas de hormigón (vehículos de construcción):
En los volquetes, la superestructura está formada por una caja de carga fabricada en chapa de acero, con una trampilla posterior oscilante, que permite la descarga de materiales de distinto volumen. La caja se eleva mediante un cilindro hidráulico, accionado por una toma de fuerza acoplada al motor del camión.
Cilindro hidráulico de un volquete tribasculante
La chapa de acero de alta resistencia con la que se fabrican los laterales y el piso de la caja de carga tiene el espesor necesario para evitar las deformaciones debidas a impactos producidos por materiales con aristas vivas y muy pesados. Para soportar los esfuerzos de torsión, el bastidor auxiliar está reforzado con travesa- ños perpendiculares o en cruz en su parte posterior, solución que aumenta la resistencia del conjunto. Los elementos de fijación entre el bastidor auxiliar y el del camión son uniones rígidas del tipo chapas de anclaje, consolas o pernos, que proporcionan la máxima solidez al conjunto.Además, el bastidor auxiliar posee placas guías en sus partes central o delantera, evitando así el desplazamiento lateral de la caja basculante.
Bastidor auxiliar en un volquete
80
TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5