Aluminio
La estructura del aluminio es 1/3 menos densa que la del acero. Como su módulo elástico también es tres veces inferior, las solicitaciones de tracción-comprensión quedan niveladas entre ambos materiales; no así los esfuerzos de flexión. Efectivamente, la rigidez de un tubo circular es proporcional al cubo del radio.Así, a igualdad de peso, el aluminio tiene una rigidez a la flexión entre 2 y 4 veces mayor a la del acero (dependiendo del espesor utiliza- do). Es decir, el aluminio, con el mismo peso, absorbe más energía (y, por lo tanto, admite una mayor defor- mación) que el acero, aunque los espesores y las formas serán de mayores dimensiones.
Chasis de aluminio y subchasis de magnesio
El aluminio, ante una deformación, puede sufrir grietas o fisuras, que no son tan perceptibles como en el acero. Por lo tanto, en determinadas ocasiones, se deberá recurrir a ensayos no destructivos para comprobar la calidad del material.
Titanio
El empleo del titanio ha quedado restringido a usos deportivos, debido a su alto coste y a la especialización que requiere su empleo.
Fibra de carbono
Este material ofrece la mejor relación rigidez-peso, con una amplia diferencia con respecto al resto de los materiales. La fibra de carbono consta de fibra y resina. Esta segunda se encarga de mantener las fibras en la disposición diseñada, absorber los esfuerzos constantes y proteger del desgaste mecánico y químico. Es fundamental que la unión entre la fibra y la resina sea homogénea, para que no existan en el material zonas débiles o de pérdida de resistencia. La fibra de carbono se podría considerar un elemento ideal para los chasis, pero su elevado coste de fabri- cación, la necesidad de maquinaria adecuada y de disponer de personal especializado, la hacen poco rentable, como elemento estructural, en motocicletas de serie. Formas Los chasis de las motocicletas pueden ser doblecuna o monocuna. Inicialmente, los diseños de chasis de motocicletas se realizaban básicamente mediante tubos de sección redonda y con chasis monocunas. El chasis monocuna consta de un tubo de grandes medidas, que une la pipa de dirección con el basculante, convirtiendo el proceso de fabricación en barato y fácil. Presenta buena accesibilidad mecánica, aunque pesa demasiado. Estéticamente, es esbelto y admite mayores flexiones que los denominados doblecunas.
93
TIPOS DE CARROCERÍAS. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
Made with FlippingBook Converter PDF to HTML5