Guia Fiestas Novembrinas 2024

disfraces y parafernalia

Los negritos embetunados, los monos, el capuchón, son algunos de los disfraces más antiguos y representativos de las celebraciones de noviem- bre en Cartagena. Los jóvenes se decoloran el pelo o se lo pintan de colo- res y las mujeres se hacen trenzas. También se usan máscaras, sombreros, tocados y maquillajes coloridos, con formas de animales, con plumas y bisutería. Actualmente, disfraces individuales y colectivos como Las Cobras de Cartagena, El jinete novembrino, Blas de Lezo, Joe Arroyo y la Verdad, Cartagena Antigua, Celia Cruz, Shakira en burro, Todo a Medias, el bebé novembrino, hacen presencia cada año en las Fiestas. También se realizan puestas en escena críticas y satíricas, con temas de actualidad en la ciudad y el país como el proceso de paz, la crisis de la salud, la privatización de la educación, escándalos de corrupción, entre otros.

Uno de los retos de la recuperación festiva es la promoción y creación de nuevos disfraces, para lo cual se han realizado proyectos como las Iniciativas Culturales que enriquecieron la celebración del Bicentenario de la Independencia en 2011. Te proponemos

Las Fiestas y sus contenidos evolucionan, y esos cambios se reejan en los temas y diseños para los disfraces, máscaras, tocados. Para que estos tengan un valor agregado, inspírate en los íconos tradicionales, en los colores de nuestra bandera, en las músicas festivas, o simplemente en nuestra realidad social.

capacidad creativa! ¡Muestra toda tu

24

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online