EH3893 TAMPS 13JUN2025 WA

FINANZAS/29

el horizonte

Fin de semana del 13 al 15 de junio de 2025

BAJARÁ DE FORMA GRADUAL HASTA 10% Firman acuerdo para frenar alza en precio de la tortilla

La MEDIDA busca establecer VÍNCULOS entre PRODUCTORES de maíz y procesadores a fin de reducir los COSTOS FINALES del producto

BRENDA GARZA El Horizonte

El gobierno de México, firmó el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamale- ros y tortilleros, el cual entró en vigor este jueves y busca estabilizar el precio de la tortilla en primera instancia Como consecuencia de la eficiencia en cada eslabón y abasto directo de maíz y harina a tortillerías y molinos, se espe- ra una reducción gradual en el precio de la tortilla de 10 por ciento. Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la firma del acuerdo para evitar un alza en el precio de la tortilla. La medida busca establecer vínculos directos entre productores de maíz y pro- cesadores, con el objetivo de reducir los costos finales del producto. El precio promedio actual del kilo de tortilla en México es de $25.47 pesos. “Este es un acuerdo muy importan- te para nuestro país, pues la tortilla es el principal alimento de los mexicanos”, su- brayó la mandataria nacional Sheinbaum explicó que una de las causas del encarecimiento de este insu- mo básico es el exceso de intermediarios, una cadena que el nuevo acuerdo preten- de acortar mediante relaciones directas entre los sectores agrícola e industrial. Sobre este tema, Vidal Llerenas, sub- secretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, detalló que el acuerdo incluye una estrategia integral para apoyar a la industria, reducir cos- tos y permitir una baja gradual del precio. “Poner una dinámica de reducciones de precios paulatinas, en la medida en que se apoya a la industria y se reducen costos. El 5% es la base, pero la meta es al- canzar una baja total del 10% en el sexe- nio”, detalló Entre las medidas que contempla el acuerdo firmado este jueves se encuen- tran el acceso a financiamiento preferen- cial, mejoras logísticas en el transporte de maíz y refuerzo en la seguridad para la in- dustria, coordinado con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De igual manera se informó que como complemento a este convenio, la presi- denta Claudia Sheinbaum también ade- lantó que se fortalecerá el programa de tiendas del bienestar, especialmente en las regiones con mayores índices de po- breza. Con ello, al interior de estas zonas se ofrecerá el precio del kilo de tortilla a pre- cios reducidos, con el propósito de asegu- rar el acceso a alimentos básicos en co- munidades consideradas o catalogadas como vulnerables.

DIVISA DÉBIL Ante un dólar débil se espera que continuen las presiones a la baja

PERSISTE INCERTIDUMBRE Dólar sigue en mínimos y cierra en $18.91

REDACCIÓN El Horizonte

La moenda mexicana se mantiene fuerte frente al dólar. Y es que el peso cerró la sesión con pocos cambios respecto al cierre del miércoles, co- tizando en $18.91 pesos por dólar, con una depreciación de 0.04% con el tipo de cam- bio tocando un mínimo de $18.8560 y un máximo de $18.9804 pesos por dólar. El tipo de cambio se mantuvo estable lue- go de que en la sesión previa tocó un nuevo mínimo del año de $18.8265 pesos por dólar. A pesar de la depreciación, se espera que las presiones a la baja para el tipo de cambio continúen, pues el dólar estadounidense si- gue debilitándose. En la sesión, el índice del dólar cayó 0.61% y tocó un mínimo de 1,197.45 puntos, no visto desde el 5 de abril del 2022. La debilidad del dólar se debe a que per- siste la incertidumbre en torno a las políti- cas de Trump, explicaron analistas En un evento en la Casa Blanca, Trump propuso un aumento en los aranceles a los automóviles, para así impulsar la fabrica- ción nacional, citando el plan de General Motors de invertir $4,000 millones de dó- lares en plantas estadounidenses durante los próximos dos años. Además, el republicano firmó una legis- lación, eliminando las regulaciones de Cali- fornia que prohibirían la venta de automó- viles de gasolina a partir del 2035. La incertidumbre en torno a las políticas de Trump también se debe a que en su red social reconoció que sus medidas contra la inmigración están perjudicando a las em- presas estadounidenses, en particular a os agricultores y a la industria hotelera. En la canasta amplia de principales cru- ces, las divisas más apreciadas fueron la co- rona noruega con 1.26% y la corona sueca con 1.20 por ciento.

TRABAJO CONJUNTO La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con comercializadores, productores, harineros y tortilleros para definir los términos del acuerdo NEGOCIACIONES

ARRANCARON DESDE MARZO La estrategia anunciada este jueves es resultado de

negociaciones iniciadas desde marzo, cuando la mandataria anticipó que su gobierno buscaba incidir directamente en la producción de la tortilla. Desde entonces, ha mantenido diálogo con representantes de harineras, nixtamaleras y tortillerías para construir mecanismos de control de precios desde el origen del producto. “Estamos trabajando en varias áreas (...) con esquemas que permitan bajar los precios y mejorar la conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano, y el producto final”, declaró en ese entonces la presidenta, Claudia Sheinbaum El objetivo planteado también fue garantizar precios justos por el maíz blanco no transgénico para los productores y consumidores, ya que los últimos son quienes destinan un gran porcentaje de su ingreso en comprar tortillas.

Este es un acuerdo muy importante

para nuestro país, pues la tortilla es el principal alimento de los mexicanos” CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Made with FlippingBook Ebook Creator