EH3893 TAMPS 13JUN2025 WA

30/FINANZAS

el horizonte

Fin de semana del 13 al 15 de junio de 2025

ROPA Y CALZADO, ENTRE LOS GIROS MÁS BENEFICIADOS Aumentarán 8% ventas por Día del Padre

La CONCANACO Servytur prevé que este año el GASTO PROMEDIO por PERSONA sea de $2,000 pesos

micas en todo el país. De estas, el 45% corresponden al sector comercio, el 41% al sector servi- cios y el 14% al turismo. Entre los principales giros beneficiados se encuentran ropa y calzado, artículos elec- trónicos y personales, restau- rantes y alimentos preparados, bebidas, joyería y perfumería, servicios turísticos y de espar- cimiento. El presidente de dicho orga- nismo, Octavio de la Torre de Stéffano, señaló que: “fechas como el Día del Padre no solo son significativas desde el pun- to de vista social y familiar, tam- bién representan una oportuni- dad importante para dinamizar la economía local. Es una jorna- da que fortalece a millones de negocios familiares que todos los días abren sus cortinas para servir a México.” Además, reiteró que estas-

REDACCIÓN El Horizonte

LLEGA A US$72.29 EL BARRIL Petróleo sube 6% tras ataque a Irán Los precios del petróleo se dispararon más de 6% tras el anuncio israelí de un “ataque preventivo” contra Irán, que despertó temores de fuertes perturbaciones en los suministros de crudo. De esta manera, el precio del barril del estadounidense WTI subió 6.3% a $72.29 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte aumentó 5.7% a $73.29 dólares. Los mexicanos están listos para celebrar a papá y los comercios se encuentran optimistas al ser uno de los sectores más benefi- ciados. con este festejo. Por este motivo, la Confedera- ción de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turis- mo (Concanaco Servytur) in- forma que debido al Día del Pa- dre que se celebrará este año el próximo domingo 15 de junio— se estima una derrama econó- mica de alrededor de $45,400 millones de pesos, lo que repre- senta un incremento del 8% res- pecto a 2024. Aunado a ello dijo que el gasto promedio por persona para esta celebración se estima en $2,000 pesos, lo cual impac- tará positivamente a cerca de 5.3 millones de unidades econó-

IMPULSO A LA ECONOMÍA La celebración del Día del Padre es una oportunidad para dinamizar a la economía local

celebraciones reflejan el arrai- go del comercio formal como motor de bienestar y empleo en las comunidades del país. Desde 1972, el tercer domingo de junio se dedica en México a honrar el papel de los padres

en la familia y en la sociedad. De acuerdo con cifras del Inegi (2023), en el país hay 22 millo- nes de hombres que se identifi- can como padres, con una edad promedio de 47 años. De ellos, 19 millones forman

parte de la Población Económi- camente Activa, y el 97% se en- cuentra ocupado en alguna ac- tividad productiva. Además, se contabiliza a más de un millón de papás solteros al frente del cuidado de sus hijos.

Una de las BASES de la DEMOCRACIA es la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esa DIVISIÓN toma importancia a partir de la REVOLUCIÓN Francesa y se convierte en uno de los PILARES de la unión de varios territorios independientes en Norteamérica. E n 1776, trece colonias dependien- tes de Inglaterra en Norteaméri- ca declararon su independencia, formando los Estados Unidos. En 2025, este país está conformado por 50 estados y un Distrito Federal datos a la presidencia estaban en un plei- to. No había un presidente formal en Mé- xico. Corrupción de gobernantes, causa de pobreza en México

COLUMNA

HABLANDO EN PLATA POR LUIS PAZOS S O

portarles reducir la pobreza. Aunque tam- bién ha habido gobernantes honestos en México.. En EUA hay cerca de 40 millones de ciudadanos de origen mexicano, que equivalen a una tercera parte de la pobla- ción actual de México, que es de 130 millo- nes. El dinero que envían a sus familiares en México —remesas— representa, en va- rias regiones de México, más que el dine- ro que el gobierno mexicano teóricamen- te reparte entre los pobres. En 2024, las exportaciones de produc- tos agrícolas a EUA alcanzaron los 54.4 millones de dólares, mientras el dine- ro enviado por los mexicanos radicados en EUA llegó a los 64.7 millones de dóla- res, cantidad superior a las exportaciones agrícolas. La principal causa del menor desarrollo de México en relación con los EUA son los gobernantes ineficientes y corruptos que ha tenido México, muchos más que los habidos en Estados Unidos.

Los países de Centroamérica se inde- pendizaron de México, principalmente por falta de carreteras para llegar de Mé- xico a esos territorios, nunca visitados por los gobernantes mexicanos. La única for- ma de llegar a la que hoy es Centroaméri- ca era por barco, que salía de vez en cuan- do desde Veracruz. En México, en 2024, el producto por ha- bitante fue de 14,280 dólares, mientras en EUA fue de 61,601 dólares, más de cuatro veces mayor. Esta diferencia no se debe a cuestiones raciales o de recursos natura- les, sino a que en México han predomina- do, durante la mayor parte de su existen- cia como país independiente, gobernantes corruptos e ineficientes que, básicamente, buscan el poder para enriquecerse, sin im-

Aproximadamente la mitad del territo- rio actual de los Estados Unidos pertene- cía a México. Entre ellos se encuentran Ca- lifornia, Nevada, parte de Colorado, Arizo- na, Nuevo México, Oklahoma, Wyoming y Texas. No entraremos en la discusión de si esos estados nos los quitaron los estadou- nidenses o si los habitantes de esos terri- torios decidieron unirse a los Estados Uni- dos ante las luchas internas entre diferen- tes grupos por el poder en México. Cuenta un historiador que Sam Houston, gobernador de Texas —en ese entonces territorio mexicano—, fue a la Ciudad de México para advertirle al presidente mexi- cano que cada día se asentaban más colo- nos estadounidenses en territorio texano, abandonado por las autoridades mexica- nas. Pero no lo recibieron, pues dos candi-

Twitter: @luispazos1 Mail: lpazos@prodigy.net.mx

Luis Pazos: Estudió Economía en el ITESM, es abogado por la Escuela Libre de Derecho y realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Nueva York, maestría y doctorado en la UNAM. Editorialista en varios periódicos y revistas de México, Centro y Sudamérica por tres décadas; ha sido comentarista de radio y televisión. A la fecha ha publicado 39 libros.

Made with FlippingBook Ebook Creator