EH3893 TAMPS 13JUN2025 WA

NUEVO LEÓN/9

el horizonte

Fin de semana del 13 al 15 de junio de 2025

Detienen a menor por muerte del Secretario de Linares

MARCIAL PASARÓN El Horizonte

Un menor de edad está detenido y es inves- tigado por el homicidio del Secretario del Ayuntamiento de Linares, Juan Pulido Díaz. Fuentes allegadas al caso indicaron que se trata de un “masculino adolescente” de 16 años de edad. Actualmente se reúnen datos de prueba para llevarlo hoy viernes ante un juez e im- putarle el delito de homicidio del funciona- rio asesinado el pasado sábado por la tarde. Ha trascendido que son tres los meno- res detenidos por este hecho, pero la fuen- te sólo confirmó la detención de uno. Juan Pulido Díaz fue asesinado el pasa- do sábado por la tarde en la puerta de su casa, luego que unos hombres llegaron en motocicleta y le hablaron... y al salir le dis- pararon a quemarropa. El miércoles pasado el Fiscal del estado, Javier Flores Saldívar, indicó que no había detenidos por este caso en específico, pero la fuente señaló que para ayer jueves se confirmaba la detención del menor. DIFIEREN AUDIENCIA Luego de decretar como legal la detención, la audiencia de vinculación contra el exdi- rector de policía de Linares y varios unifor- mados fue diferida a petición de la defensa de los detenidos. La diligencia de vinculación llevada a cabo en un tribunal del Palacio de Justicia de Monterrey fue diferida hasta el domingo. El juez de control llevó a cabo la audien- cia en la que el exdirector de la policía de Li- nares, Ernesto Jiménez; el coordinador ope-

Niños se divertían en scooter; mueren tras ser atropellados SE LES VA A EXTRAÑAR Los niños cursaban quinto grado en la primaria Carlos Caballero Villagómez; los vecinos colocaron veladoras en el lugar del accidente (recuadro)

JUAN PULIDO DÍAZ El Secretario del Ayuntamiento de Linares fue asesinado en su casa

La comunidad estudiantil y vecinos del sector comenzaron una colecta para apoyar a las dos familias. “La abuelita de Pedro es mi amiga, y ella me dijo que no tenía ni para comprar unas flores al niño. “Ahorita ella está inconsolable porque ella crió al niño; me duele porque yo los conocía también”, platicó Doña Imelda, mientras boteaba al exterior del plantel. Vecinos lamentaron la frecuencia con la que vehículos circulan a exceso de ve- locidad por la zona. “Estamos siempre reportando que los carros vienen muy recio, también las mo- tos, parece una autopista, por eso siempre pedimos a las autoridades que nos pon- gan topes. “Es una tristeza saber que esos niños ya no están con nosotros, lamentablemente”, compartió Ana Flores.

DAVID CÁZARES El Horizonte

rativo, Francisco Javier Andrade; y varios efectivos serían vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada de personas. Sin embargo, el abogado defensor del exfuncionario Ernesto, y del resto de los acusados, solicitó al juzgador la duplicidad del término constitucional . Tras analizar el pedimento, el juez dio a conocer que la reanudación de la audien- cia inicial sería hasta el domingo. Sin embargo, dictó como medida cau- telar prisión preventiva contra Ernesto, así como el excoordinador Francisco ‘N’ y cin- co uniformados de esa corporación. Durante la diligencia, el juez de control decretó como legal la detención de los sie- te implicados en el delito de desaparición forzada de personas.

Pedro Jonathan y Ángel Guadalupe, los dos niños que murieron atropellados mientras se divertían en un scooter, eran amigos que siempre jugaban, recordaron vecinos al lamentar los fallecimientos. Los pequeños, de nueve y 10 años de edad -respectivamente-, perdieron la vida en Pesquería luego que el conductor de un camión de personal los arrollara en la colonia Colinas del Aeropuerto. “Muchos dicen: ‘¿Qué andaban hacien- do en las calles?’, pero… son niños. ¿Cómo vas a apagar la energía de dos niños? Ellos siempre andaban juntos, eran muy unidos los dos”, compartió Estefanía, una vecina. Ambos pequeños eran vecinos y estu- diaban el quinto grado de primaria en la escuela Carlos Caballero Villagómez.

Un GOBIERNO estatal emprende un cambio o reacomodo estratégico de su equipo, y de inmediato se desatan no los análisis políticos serios y profesionales (basados en evidencias), sino las especulaciones frívolas (basadas en fantasías y conjeturas dolosas). S uele pasar con la comentocracia de Nuevo León. En vez de investi- gar y analizar, prefiere especular. Decía Henry Kissinger que la ad- sitores prefieren augurar caos y sembrar sospechas con titulares como: “Se desha- ce el gabinete” o “Renuncia inesperada”, como si los reacomodos no fueran resulta- do de la planeación. ¿Cuál es la verdad de los cambios que opera Samuel García en el gobierno de Nuevo León?

COLUMNA

SIN CENSURA POR ELOY GARZA

lo vende. El chisme es más seductor que la verdad. Sin embargo, la realidad es otra. Si hay quienes compran el alarmismo mediático, allá ellos. Si hay quienes caen en las fake news que, sin bases sólidas, in- terpretan cualquier movimiento como se- ñal de debilidad, allá ellos. Gobernar no es un tablero de ajedrez con las piezas inamovibles. El juego es pla- near y ejecutar estrategias. Es tener la ca- pacidad de adecuarse a las circunstancias cambiantes. Lo escribió alguna vez Luis Carlos Ugalde: “Los ciclos políticos requie- ren ajustes continuos; la inercia mata más que el error”. ¿A alguien le conviene que el gobierno del estado no se fortalezca? A nadie que actúe de buena fe le conviene. ¿Por qué a cierta prensa y a ciertos actores políticos de la oposición les genera tanto nerviosis- mo? Habrá que preguntárselo a ellos.

acomodos como “Halloween Massacre”. Ford y Kissinger, amigos hasta el final de sus días, se carcajeaban cada vez que es- cuchaban la frase que delataba una sobe- rana exageración de una parte de la pren- sa setentera, ignorante sobre cómo ope- ra realmente la gestión pública. “Por algo el amarillismo periodístico se inventó en nuestro país”, solía decir Ford, muerto de la risa. Lo que vemos en nuestro estado con la salida de Miguel Ángel Flores del Congre- so local y su posible incorporación al gabi- nete estatal nos remite a la anécdota Ford- Kissinger. No se interpreta como lo que es (me consta): una decisión prevista y pla- neada, a fin de fortalecer espacios clave de la administración estatal de cara a la se- gunda mitad del sexenio. Algunos analistas escandalosos y mal intencionados prefie- ren inventar un relato de conflicto, de ene- mistades y fracturas internas. El escánda-

ministración pública enferma no cuando el gobernante hace ajustes en su equipo, sino cuando mantiene intacta y estancada su estructura desde el principio hasta el final. En vez de explicar al lector nuevoleonés lo que implica un relevo a mitad del sexe- nio de Samuel García, enfocado en refor- zar el segundo tramo de su gestión, mu- chos colegas periodistas y políticos opo-

Pasa en todos los niveles. Cuando el pre- sidente de EUA, Gerald Ford (1974 a 1977), reemplazó a Kissinger de su puesto como asesor de Seguridad Nacional en 1975, jun- to con otros funcionarios de alto nivel, y mantuvo a Kissinger como secretario de Estado, la prensa estadounidense de la época bautizó escandalosamente estos re-

ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una columna para 12 me- dios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del pro- grama de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste.

Made with FlippingBook Ebook Creator