Investigadores
Respecto al porcentaje que suponen sobre la población activa los recursos humanos en ciencia y tecnología (¢gura 3.16), España se encuentra por de- bajo de la media europea y de los valores de Alemania y Francia. Aunque en todos los países la tendencia en los últimos años de este indicador es de decrecimiento, en España el descenso es más acusado (cuatro puntos en solo un año).
5,76
7,21
2007
8,2
3,68
6,37
6,67
9,19
2016
10,12
5,11
22,6
UE28
8,14
24,5
Francia
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15%
22
Alemania
20,7
España
Otro personal I+D
15,8
Rumania
15,6
Italia
3,69
5,35
2007
5,68
4,56
5,19
0
5
10
15
20
25
30
35
Figura 3.16 Recursos humanos en ciencia y tecnología (HRST) como porcentaje del total de la población activa. Año 2017. Fuente: Eurostat. Edades comprendidas entre 25 y 64 años. Nota: Se considera a las personas que están empleadas en ocupaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología y son titulados de educación superior.
4,17
5,86
2016
5,5
5,31
4,53
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15%
Un indicador que recoge con mayor precisión la capacidad innovadora espe- cí¢ca de la fuerza de trabajo es la participación, en tantos por mil, de los tra- bajadores dedicados a la investigación y desarrollo sobre la población ocu- pada. España se sitúa por debajo de la media europea, y se puede apreciar cómo el peso del personal investigador sobre el total del empleo en investi- gación y desarrollo es considerablemente más reducido.
España
Alemania
Francia
Italia
UE28
Figura 3.17 Trabajadores en investigación y desarrollo en tantos por mil del total de la población ocupada. Años 2007 y 2016. Fuente: OECD Main Science and Technology Indicators. Consultado on-line. Nota: Datos de Rumania no disponibles.
106
107
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker