informe-cotec-2019versionweb-1-comprimido

2.5

2.6

.nnovaci·n 5¾blica

8alud

La relación entre innovación social y salud ha evolucionado a medida que la primera ha ido ocupando un lugar más central en la agenda po- lítica europea (tabla 4.5) .

En las últimas dos décadas han surgido y se han desarrollado numero- sas expresiones de experiencias de co-creación, deliberación y toma de decisiones en el ámbito público. Son experiencias que, o bien se han desarrollado en situaciones no condicionadas por jerarquías explícitas, o bien han acompañado la estructura jerárquica existente. Se trata de una combinación de laboratorios, agencias, proyectos, redes, etc. Dentro del vasto dominio de la innovación pública estas iniciativas han tenido, en algunos casos, una orientación interna: innovaciones en las formas de gestión de gobiernos y administraciones tratando de superar las lógicas jerárquico-burocráticas; en otros casos, la orientación ha sido externa tratando de colaborar con otros agentes en la búsqueda de so- luciones o en la denición de las políticas públicas. Estas distintas iniciativas han mostrado que la innovación social com- parte con la innovación pública la aplicación de ideas y prácticas que ayuden a generar valor social. Y más aún desde la crisis de 2008, ya que los poderes públicos se han visto in¢uenciados y obligados a desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades de la ciudadanía y a ofrecer servicios públicos de manera más eciente y ecaz. En este contexto, la innovación social se ha mostrado como una herramienta útil para dar respuesta a los retos que enfrenta la administración pública (Howaldt y Schwarz, 2010; Murray et al, 2010; Unceta et all, 2017) 6,7,8 . El apoyo al desarrollo de iniciativas que articulen y profundicen en el estudio de la relación entre la innovación pública y social es una de las grandes líneas de interés de la Comisión Europea. Interés plasmado ini- cialmente a través de proyectos nanciados por el 7º Programa Marco entre los que vamos a destacar aquí Lipse e Itssoin. Pero ha sido a partir de 2014 con la puesta en marcha del Programa H2020, cuando la innovación pública ha pasado a ocupar un lugar cen- tral en la agenda de la Unión Europea, buscando el desarrollo de nue- vas fórmulas en el sector público que ayuden a satisfacer necesidades sociales, que impliquen un cambio en las relaciones entre la adminis- tración y la ciudadanía, y que fortalezcan el empoderamiento de esta última. Así en el marco de la convocatoria de ayudas a proyectos del reto 6 se creó una nueva convocatoria, CO-Creation, a través de la cual se impul- san iniciativas de co-diseño, co-creación, co-evaluación de servicios públicos, al tiempo que empoderan a la ciudadanía en la de“nición de las políticas públicas . A través de esta convocatoria ce han desarro- llado proyectos tales como Co-Val, Cosie, Co-inform, Scoop4C o Poli- Visu (tabla 4.6) .

Programa

Siglas

Título

A multi-stakeholder co-creation platform for better access to long-term care services. Plantea un trabajo de codiseño orientado a crear una plataforma que facilite el acceso a los servicios sanitarios de cuidado a largo plazo.

H2020 Co-Creation

SoCaTel

Tabla 4.5 Proyectos centrados en temas de salud. Fuente: Elaboración propia.

Siglas

Programa

Título

FP7-SSH

LIPSE

Learning from Innovation in Public Sector Environments.

ITSSOIN

FP7-SSH

Social Innovation and Civic Engagement.

H2020 Co-Creation

Understanding Value Co-creation in Public Services for Transforming European Public Administration.

Co-Val

H2020 Co-Creation

COSIE

Co-Creation of Social Innovation in Europe.

H2020 Co-Creation

Co-inform

Co- creating Misinformation Resilient Societies.

H2020 Co-Creation

Stakeholder community for once-only principle. Reducing administrative burdens for citizens.

SCOOP4C

H2020 Co-Creation

Policy Development based on Advanced Geospatial Data Analytics and Visualization.

PoliVisu

6 Unceta, A; Castro, J; García Fronti, J. (2017). “The three governances of Social Innovation” . Innovation: The European Journal of Social Science Research. Volumen 30. Issue 2. (Online). 7 Howaldt, J. and Schwarz, M. (2010) Social Innovation Concepts, Research Fields and International Trends IMA/ZLW. 8 Murray et al., 2010, p. 11. The process of social innovation. Theoretical Approaches to Social Innovation Book · January 2014 DOI: 10.17877/DE290R-17007.

Tabla 4.6 Proyectos centrados en temas de innovación pública. Fuente: Elaboración propia.

126

127

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker