informe-cotec-2019versionweb-1-comprimido

Sin embargo, pese a esta favorable evolución del número de investigadores en las empresas, su peso en el conjunto del em- pleo sigue siendo inferior a la media de la UE28 y de países como Alemania, Francia o Reino Unido. En 2017, España tenía 0,27 investigadores en el sector privado por cada 100 emplea- dos, mientras que la media de la UE28 era de 0,45. De las gran- des economías europeas solo Italia tenía una proporción de in- vestigadores empresariales inferior a la española, pero la igualó en 2017.

El resto de los países de referencia se alejan, en un proceso de diver- gencia similar y, lógicamente, relacionado con la divergencia en el es- fuerzo inversor comentada anteriormente. Así, en países como Francia o Alemania la proporción de investigadores empresariales en el empleo total es más del doble que en España. Por otro lado, el sector público en España contaba en 2017 con 0,45 investigadores por cada 100 em- pleados por encima de los 0,41 de la media de la UE28 (gura 1.6) .

Investigadores en el sector privado

0,70 %

0,61

0,60 %

0,45

0,50 %

En España, el porcentaje de investigadores empresariales respecto al empleo total es poco más de la mitad que el promedio europeo

0,36

0,40 %

0,27

0,30 %

0,20 %

0,26

0,10 %

2010 2011

2012 2013

2014 2015

2016 2017

2009

Investigadores en el sector público

0,57

0,60 %

0,55 %

0,50 %

0,45 0,42

0,45 %

0,40 %

0,41

0,35 %

0,30 %

0,33

0,25 %

0,20 %

2010 2011

2012 2013

2014 2015

2016 2017

2009

Italia

España

Reino Unido

UE28

Francia

Alemania

Figura 1.6 Investigadores (EJC) en los sectores público y privado como porcentaje del total de ocupados en España, promedio UE28 y países seleccionados, 2009 – 2017. Fuente: “Statistics on research and development”. Eurostat (2019) y elaboración propia. Nota: Datos provisionales para España en 2017, y solo disponibles para Francia en 2014 y 2015.

24

25

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker