En 2017 las empresas españolas aumentaron su inversión en I+D hasta los 7 717 millones de euros. Es el tercer año consecutivo de incremento y además lo hace con mayor intensidad, un 8,3 %, cuando en 2015 y 2016 creció un 2,0 % y un 3,0 %, respectivamente. Con ello la inversión vuelve a los niveles de 2009, en euros corrientes, aunque todavía es un 4,4 % inferior al máximo histórico que se alcanzó en 2008 con una inversión de 8 073 millones de euros. El análisis del indicador según la naturaleza del gasto, muestra que no todas las partidas han seguido la misma evolución (gura 1.10) . En con- creto, la partida de gastos de capital volvió a caer en 2017 un 13,0 % y ya supone menos del 30 % de la cifra alcanzada en 2008. Esta partida incluye: terrenos y edi¢cios para I+D (terrenos de ensayo, laboratorios, plantas piloto, …), instrumentos y equipos, adquisición de software es- pecí¢co para I+D, y otros productos de propiedad intelectual e industrial como patentes o licencias.
Las empresas aumentan su inversión en I+D por tercer año
9 000
8 073,52
consecutivo recuperando el nivel de
7 717,44
8 000
7 000
6 000
4 607,69
5 000
4 107,86
4 000
2 666,21
2 447,63
3 000
1 518,03
2 000
443,54
1 000
0
2008
2009
2010 2011
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gastos en I+D interna
Retribuciones
Otros gastos corrientes
Gastos de capital
Figura 1.10 Evolución de la inversión empresarial en I+D y sus componentes en España (millones de euros corrientes), 2008-2017. Fuente: “Estadística sobre actividades de I+D”. INE (varios años; datos provisionales para 2018) y elaboración propia.
34
35
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker