En las empresas las retribuciones al personal investigador han aumentado un 12 % respecto a 2008,
Sin embargo, la recuperación de la inversión empresarial en I+D no ha venido acompañada por un aumento en el número de empresas que realizan esta actividad, todo lo contrario. Desde 2008 se observa un descenso en el número de empresas que hacen I+D, salvo un par de pequeñas subidas observadas en 2012 y 2016, de forma que en 2017 son solo 10 175 empresas las que realizan I+D en España, frente a las 15 049 de 2008, lo que supone un descenso del 30 %. Teniendo en cuenta esta reducción en el número de empresas, la inversión em- presarial en I+D observada en ese periodo se ha reducido sólo en un 4 %. En consecuencia, la inversión media de las empresas que tienen actividad de I+D ha crecido considerablemente, más de un 40 %, con las partidas de retribuciones y de otros gastos corrientes creciendo por encima del 60 %, aunque los gastos medios de capital se reducen a menos de la mitad (gura 1.11) .
El número de empresas que
mientras que los gastos de capital han caído un
hacen I+D en España es hoy un 30 % inferior al que había en 2008
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
2008
2009
2010 2011
2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gastos de capital
Gastos en I+D interna
Otros gastos corrientes
Retribuciones
En cambio, la partida destinada a retribuciones al personal inves- tigador, que se ha mantenido bastante estable en el periodo con- siderado, creció en 2017 un 8,7 %, y la de otros gastos corrientes un 12,1 %. Con todo, las retribuciones están en 2017 un 12 % por encima de las de 2008, y el resto del gasto corriente, que llegó a caer hasta un 15 % respecto al máximo, ahora lo supera en un 9 %.
Figura 1.11 Evolución de la inversión media de las empresas con actividad de I+D 2008-2017 (Euros corrientes, número índice 2008 = 1). Fuente: “Estadística sobre actividades de I+D”. INE (varios años; datos provisionales para 2018) y elaboración propia.
36
37
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker