informe-cotec-2019versionweb-1-comprimido

2.3

+inanciaci·n de la I+D+i empresarial

9 000

8 000

7 000

6 000

5 000

Los datos obtenidos de la “Encuesta sobre actividades de I+D” del INE, correspondientes al año 2017, vuelven a conrmar que las empresas españolas nancian con recursos propios la mayor parte de su inversión en I+D. Esta partida representa dos terceras partes de la nanciación total, alcanzando los 5 174 millones de euros en la actualidad (un 10 % más que el año anterior). En los últimos 7 años los fondos propios han incrementado su peso relativo en 1 000 millones de euros adicionales, disminuyendo, por consiguiente, la nanciación procedente de recursos ajenos (véase gura 2.10) . Las empresas españolas financian con recursos propios la ma^or parte de su inversi·n en I+D En esta línea, el incremento en la inversión empresarial en I+D registrado en España en 2017 – en torno a 592 millones de euros más que en 2016, hasta los 7 717 M€ - ha sido nanciado en un 80 % por los recursos propios de las empresas, prolongando la senda de crecimiento seguida por esta rúbrica en años prece- dentes (véase gura 2.10) . Esta situación no es, sin embargo, homogénea entre los distin- tos sectores económicos. En el sector industrial, la nanciación a través de fondos propios es signicativamente superior (78 % del total) al sector servicios 4 , donde se observa un mayor equilibrio entre fondos propios (56 %) y recursos ajenos (44 %).

4 000

3 000

2 000

1 000

0

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Desglose sectorial 

4 000

Otros (empresas del mismo grupo y otras fuentes nacionales)

3 500

3 000

Fondos procedentes del extranjero (públicos y privados)

2 500

2 000

Financiación pública (subvenciones y contratos)

1 500

1 000

Préstamos (públicos y privados)

500

Fondos propios

0

Industria Servicios

Figura 2.10 Origen de nanciación de la I+D empresarial (Millones de €). Fuente: Elaboración propia a partir de la Estadística sobre actividades de I+D (INE).

Como en años anteriores, los préstamos del sector nanciero destinados a nanciar actividades de I+D siguen siendo escasos. Sólo representan cerca del 4 % del total (215 M€) y se han visto reducidos a un tercio de los registrados en 2011. El año 2017 supone un paso atrás en este ámbito, con una reducción del 21 % respecto al ejercicio anterior, rompiéndose la tendencia positiva de los últimos dos años. Por el contrario, los présta- mos ofrecidos por la administración aumentan un 3 % respecto a 2016, y registran la primera tasa positiva desde 2012 (véase gura 2.11) .

4 Cerca de la mitad de la I+D realizada en el sector servicios proviene del subsector servicios de I+D (CNAE 72).

68

69

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker