informe-cotec-2019versionweb-1-comprimido

1.2

Las competencias científicas de la población española: niveles y distribución

En relación con el porcentaje de población de 30 y 34 años con estu- dios universitarios, otro indicador en la Estrategia Europa 2020 (gura 3.4) , España cumple el objetivo establecido (40 %), siendo uno de los países mejor situados en este indicador, si bien se observa una diferen- cia signicativa entre hombres y mujeres a favor, nuevamente, de ellas.

60 %

El nivel de competencias cientícas de los alumnos de cuarto curso de primaria –típicamente, niños de 9/10 años- que puede consultarse en la tabla 3.2 , sitúa a los alumnos españoles diez puntos por debajo de los del país líder en innovación, Alemania, y superando ampliamente a los italianos y franceses. La dispersión de los resultados de los alumnos españoles respecto a la media resulta a su vez moderada (92 puntos de distancia entre los alumnos situados en los percentiles 25 y 75 de rendi- miento). Esta compresión en el rendimiento de los alumnos españoles de 9/10 años se observa en el reducido número de alumnos con un muy bajo rendimiento (apenas el 5 % del alumnado) pero que tiene, como contrapartida, un bajo número de alumnos excelentes (5 %, una cifra claramente inferior a, por ejemplo, el 8 % de Alemania).

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0 %

España

Alemania

Francia

Italia

Rumania

UE28

Puntuación

% de alumnos que alcanzan el umbral

Media

P25

P75

Bajo Intermedio Elevado Avanzado

Total

Hombres

Mujeres

518

474

566

95

74

34

5

España

Alemania

528

483

577

96

78

40

8

Figura 3.4 Proporción de la población de entre 30 y 34 años con estudios universitarios (ISCED 5 o superior), por género. Año 2017. Fuente: Eurostat.

487

439

539

88

58

20

2

Francia

Italia

499

474

562

95

75

32

4

El análisis conjunto de las elevadas tasas de abandono escolar prema- turo, el reducido número de personas con cualicaciones intermedias y las altas tasas de compleción de estudios universitarios parecen indicar la persistencia, como mínimo en el medio plazo, de la conocida forma de “reloj de arena” de la estructura formativa de la población españo- la, en la que conviven elevadas proporciones de personas muy o muy poco formadas, con un reducido número de personas con niveles edu- cativos intermedios.

Tabla 3.2 Nivel y distribución de las competencias cientícas a los 9/10 años de edad en TIMSS 2015. Fuente: Elaborado a partir de TIMSS 2015. Umbrales: bajo, 400 puntos; intermedio, 475; elevado, 550; avanzado, 625 puntos.

La posición relativa de los alumnos españoles resulta relativamente simi- lar a los 15 años de edad. Su rendimiento medio se sitúa sobre la media internacional, a un nivel muy similar al de Francia, aunque sensiblemente inferior al de Alemania. Las competencias cientícas de los adolescentes españoles sí superan con claridad a los de otro país moderadamente in- novador (Italia) y a Rumania, país modesto en innovación.

En la estructura formativa de la población española conviven elevadas proporciones de personas muy o muy poco formadas, con un reducido número de personas con niveles educativos intermedios

80

81

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker