informe-cotec-2019versionweb-1-comprimido

Porcentaje de la varianza de los resultados en competencias cientícas explicado por el nivel socioeconómico del hogar

Diferencia entre los resultados de ciencias de los alumnos en el 25 % superior del índice ESCS y los alumnos en el 25 % inferior

Los indicadores que aparecen en tercer y cuarto lugar en la gura 3.7 presentan el resultado de la ratio entre la probabilidad de obtener una puntuación menor al nivel 2 de Programa Internacional para la Evalua- ción de los resultados de los alumnos (PISA) cuando el alumno pertene- ce a un hogar de bajo nivel socioeconómico. Cuanto mayor sean estas ratios (odds ratios) , mayor la desigualdad en el riesgo de abandono es- colar prematuro que puede atribuirse al nivel socioeconómico. Un primer resultado destacable es el hecho de que ambas ratios indican que los alumnos provenientes de entornos desfavorecidos soportan un mayor riesgo de situarse en los niveles inferiores de PISA. Ello constituye un indicador de un limitado nivel de movilidad intergeneracional social y educativa. Un segundo resultado que merece ser discutido es la gran ventaja de la que gozan los alumnos españoles nacidos en hogares con un elevado nivel socioeconómico en comparación con quienes nacieron en hogares con un reducido índice ESCS (estatus económico, social y cultural): los segundos afrontan un riesgo de tener un pésimo nivel de competencias cientícas 6 veces mayor que los primeros.

13,4

82

España

Alemania

15,8

103

20,3

118

Francia

9,6

76

Italia

13,8

76

Rumania

12,9

88

OCDE

Tabla 3.7 Gradiente socioeconómico en PISA: efecto del nivel socioeconómico de los hogares sobre el nivel de competencias cientícas de los alumnos de 15 años de edad. Fuente: OCDE (2016).

Los alumnos españoles nacidos en un hogar de bajo nivel socioeconómico afrontan un riesgo de tener un pésimo nivel de competencias científicas seis veces mayor que los que nacieron en hogares con un nivel alto

En España, la in¢uencia del nivel socioeconómico se sitúa por debajo de países como Alemania y Francia, aunque algo por encima del nivel medio de la OCDE (tabla 3.7) . Respecto a la diferencia en el resultado esperado de los alumnos con un mayor nivel socioeconómico y aquellos que provienen de hogares con un menor nivel socioeconómico, Espa- ña se sitúa por encima de Italia y Rumania, y por debajo de Alemania y Francia (tabla 3.7, segunda columna) . En todos los países, en cualquier caso, los alumnos provenientes de hogares con un mayor nivel socioe- conómico parten con una ventaja considerable en comparación con el resto de compañeros.

Acerca de la movilidad educativa intergeneracional, es decir, el efecto del nivel educativo de los padres sobre el desempeño académico de sus descendientes, se observa que la in¢uencia del nivel socioeconómico de los padres sobre el nivel de competencias numéricas y lectoras de sus hijos adultos es más baja en España que en Italia, Alemania y Francia (tabla 3.8) .

60 %

50 %

Al menos uno con secundaria postobligatoria

Máximo ESO

Al menos uno con educación superior

Gradiente socioeconómico

40 %

30 %

238,1

261,1

278,1

20,6

España

Alemania

232,5

270,8

292,7

27,4

20 %

237

265,9

290,6

27,2

Francia

10 %

238,6

267,2

278,4

23,4

Italia

0 %

243,9

267,5

282,3

20

España

España

Alemania

Francia

Italia

Rumania

OCDE

235,7

268,2

289,4

25

Alemania

Ratio entre las probabilidades de situarse por debajo del nivel 2 de lectura de los alumnos de menor cuartil de ESCS frente al resto de alumnos Ratio entre las probabilidades de situarse por debajo del nivel 2 de lectura de los alumnos del menor cuartil de ESCS frente a los alumnos del cuartil superior de ESCS

% alumnos por debajo del nivel 2 de competencia lectora

246,3

271,3

294,5

24,2

Francia

Italia

242,6

268,2

282,5

22,2

% alumnos del menor cuartil de ESCS por debajo del nivel 2 de competencia lectora

Tabla 3.8 Efecto del nivel educativo de los padres sobre el nivel de competencias numérica y lectora de los adultos en PIAAC 2011. Fuente: Survey of Adult Skills (PIAAC).

Figura 3.7 Efecto del nivel socioeconómico del hogar sobre la probabilidad de situarse en el nivel inferior a 2 de competencias cientícas en PISA 2015. Fuente: OCDE (2016). Odds-ratio estadísticamente signicativas al 99 %.

90

91

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker