INFORME 2023 MERITOCRACIA Y EDUCACIÓN
de entornos socioeconómicos privilegiados, sin tener en cuenta las circunstancias iniciales de las personas. Ya desde el sistema edu- cativo, se premia a los niños de familias con mayores recursos económicos y culturales no necesariamente por sus méritos individuales, sino porque sus padres les han proporciona- do entornos y oportunidades educativas más favorables. Al no considerar este hecho, la me- ritocracia estaría legitimando las desigualda- des económicas (frecuentemente vinculadas al origen socioeconómico), sin reconocer las desventajas iniciales a las que se enfrentan las personas durante su infancia y adolescencia. Nuestra contribución al debate y la literatu- ra Este documento tiene como objetivo examinar empíricamente la última crítica a la meritocra- cia desde el ámbito educativo. Específicamen - te, nos proponemos cuantificar el grado de movilidad social y de desigualdad de oportuni- dades en 35 sistemas educativos. El análisis se articula en torno a tres preguntas funda- mentales: • ¿hasta qué punto el rendimiento educativo en la adolescencia está determinado por el nivel socioeconómico familiar? • ¿cómo se distribuyen las oportunidades educativas según circunstancias individua- les, como el sexo o el lugar de nacimiento, que están fuera del control de cada persona y no se relacionan con el mérito personal? • ¿qué políticas públicas o instituciones pueden mitigar estas desigualdades educa- tivas? Mediante el análisis de la movilidad social y la desigualdad de oportunidades, el presente informe pretende poner de relieve algunas carencias que presentan las políticas públicas educativas actuales para “nivelar el campo de juego” en la carrera meritocrática. Al cuantificar
la importancia de las desigualdades de parti- da y los obstáculos a los que se enfrentan las personas en su camino hacia la etapa adulta, el estudio tratará además ofrecer evidencia so- bre cómo los sistemas y estructuras sociales pueden perpetuar las desigualdades. El uso de datos PISA nos habilitará comparar los niveles de equidad educativa en hasta 35 países y comparar las capacidades de estos para corre- gir las desigualdades de partida y promover la movilidad social en la educación, situaciones que deberían darse en una sociedad idealmen- te meritocrática. Desde una perspectiva académica, este trabajo contribuye a varios ámbitos de investigación. Por un lado, se enmarca en la literatura sobre movilidad social, que abarca una amplia gama de estudios en los campos de la educación, la sociología y la economía. Estos estudios suelen examinar la relación entre las oportuni- dades de los hijos y el nivel socioeconómico de los padres, aunque existen diferentes enfoques para medir estas oportunidades (Dodin et al., 2022). Por ejemplo, la sociología suele cen- trarse en la transmisión intergeneracional de las ocupaciones, mientras que la economía se enfoca en la transmisión de renta (Chetty et al., 2014; Soria-Espín, 2022). Pese a su atrac- tivo, medir la movilidad intergeneracional de ingresos es complicado debido a la necesidad de combinar datos fiscales de padres e hijos, lo que limita la posibilidad de comparar países y analizar el impacto de las políticas públicas. Al utilizar las evaluaciones estandarizadas de PISA, nuestro estudio permite obtener estadís- ticas de movilidad social educativa compara- bles. En este sentido, nuestro enfoque se ve ampliamente inspirado por Dodin et al. (2022), que analizan la relación entre la renta familiar y la probabilidad de obtener el “A-level” (el nivel superior de secundaria en Alemania). A dife- rencia de su trabajo, aquí nos centramos en la movilidad social educativa a nivel internacio- nal y utilizamos la probabilidad de obtener el “Proficiency Level 3 en PISA” como indicador de oportunidades.
12
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker