7 Ultima Hora SÁBADO, 24 DE MAYO DE 2025
Radiografía del sector
CONSTRUCCIÓN Y REFORMAS
Climent Olives Camps, presidente de la Asociación de Constructores de Baleares «Ofrecemos información y asesoramiento a constructoras en obra pública y privada»
enero de 2025, la media de Balea- res ha sido de 275.401 euros». De este modo, el ahorro será de 196 euros al mes, es decir, 2.352 euros al año. En el conjunto de España, la hipoteca media es de 152.233 euros, por lo que el ahorro men- sual será de 108 euros mensuales, es decir, 1.296 euros anuales. En este punto, señaló que en Baleares el ahorro es mayor, pero ha preci- sado que «no supone pagar menos que la media española, sino que al ser las hipotecas regis- tradas más altas, las cuotas men- suales son mayores. Cabe destacar que a finales de marzo se publicaron varios infor- mes que pusieron manifiesto que el precio de la vivienda en Balea- res es de los más elevados de España y que está totalmente desorbitado. El acceso a un hogar es uno de los principales proble- mas que tienen los residentes en el Archipiélago balear.
que «si tomamos un ejemplo con- creto, para una hipoteca variable que se revisa con el Euribor a un año de marzo de cada año, más un diferencial del 1 % y un plazo pendiente de 25 años, pasará de tener un tipo de interés del 4,718 % (3,718 % + 1 %) a un 3,398 % (2,398 % + 1 %). Tomando los últimos datos del INE de hipote- cas registradas sobre vivienda, de Varios informes ponen de manifiesto que el precio de la vivienda en Balears es de los más altos de España Este descenso consolida la tendencia a la baja que comenzó tímidamente en el último trimestre de 2023
L a Asociación de Constructores estrena nueva web y afianza su posición como la principal voz de las empresas cons- tructoras en Baleares para defender sus inte- reses ante las administraciones y la sociedad. —¿Qué ventajas tiene una constructora al formar parte de la Asociación? —En primer lugar, la representatividad que ofrecemos para defender los intereses de nuestras empresas. Somos los interlocutores oficiales de la construcción ante todas las administraciones y formamos parte de la negociación del Convenio Colectivo del sector en el ámbito pro- vincial y nacional. De esta forma, tenemos información de primera mano de los cambios normativos que se puedan producir en el ámbito laboral, fiscal, urbanístico o territorial que afecte a la actividad. Pronto cum- pliremos 50 años de trayectoria desde la democracia, pero con más de 620 años de historia, siendo la principal asociación en Baleares de constructo- ras tanto locales como nacionales, de todos los tamaños, dedicadas a la obra pública y privada. Somos miem- bros de la CAEB y representamos a la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en las islas. —¿Qué servicios ofrecen? —La información y asesoramiento que una constructora pueda necesitar. Disponemos de un prestigioso equipo de asesoría jurídica para todo tipo de cuestiones laborales, mer- cantiles, civiles y administrativas entre otras. También ofrecemos asesoría técnica en sub- contratación, normativa técnica y preven- ción de riesgos laborales. Precisamente, en PRL, además damos formación gratuita para los trabajadores. En obra pública, tenemos una base de datos propia actualizada perma-
nentemente con todas las licitaciones, así como una asesoría especializada en contrata- ción. En materia de seguros, ofrecemos pre- cios muy competitivos y una gran variedad de productos adaptados a la necesidad de cada empresa. Ahora hemos lanzado una nueva web con un diseño actual más claro, práctico y funcional que integra un área pri- vada para las empresas asociadas que centra- liza todos los servicios e información que requieren para su tarea diaria.
Climent Olives.
D e las 13.642 compraventas que se realizaron el año pasado en las Islas solo el 0,11 % del total era VPO nueva, 15 pisos. Son los datos del Colegio de Registradores. Si se suman las nuevas y las usadas, la cifra es de 219. No es algo excepcional del año pasado, sino un patrón que se repite al menos desde 2008, el último año del que tiene datos desglosados el Institut Balear d’Estadística (Ibestat). El recorrido anual refleja que van de las 400 viviendas que se vendieron en 2017, el año que marcó el pico de la serie histórica, a 179 del año 2020, la cifra más baja de los últimos 16 años. La suma de todas las transacciones inmobiliarias que se han hecho en este periodo se acerca a las 200.000 pero la cifra de VPO no llega ni a las 5.000, ya que se queda en 4.898, el 2,5 % del total. El desglose por Islas es aún más desalenta- dor para los ciudadanos de Menorca y Eivissa ya que la cifra de compraventas anuales ronda la decena en cada uno de estos territorios. Baleares es la comunidad donde se vende menos vivienda protegida nueva. El porcentaje de media española es muy bajo, pero aún así multiplica por 10 los datos de las Islas y llega al 1,39 % de todas las viviendas que se vendieron en España el año pasado. Las comunidades donde se vendieron más VPO nue- vas fueron el País Vasco (4,62 %) y Navarra (3,93 %). ¿Por qué no se vende VPO en Balears? Básicamen- te, porque no se construyen. El mercado está parado y a ello se suma que el parque público de viviendas es muy limitado y no da pie a un gran número de tran- sacciones. Desde que entró en vigor la Ley de Vivienda de Balears en 2018, la VPO conserva esta calificación de por vida y no puede pasar al mercado libre, sino que deben revenderse a un precio tasado. Se busca evitar que quien compró un piso gracias a que dispuso de ayudas públicas haga después nego- cio al revenderlas. El Govern tiene, además, el derecho de compra preferente sobre estos pisos. El Ejecutivo de Marga Prohens ha hecho una apuesta clara por las Viviendas de Precio Limitado, que son también vivien- das protegidas, pero con un precio tasado que es un 30 % más elevado que el de la VPO clásica. La VPO cae a niveles insignificantes y supuso el 0,1 % de las ventas en 2024
—¿Qué nos puede explicar del Directorio de la Construcción? —Queremos que sea el punto de encuentro de todo el sector en las Islas. El lugar donde empresas de todos los tamaños pueden unir- se para aumentar su actividad, ganar visibili- dad y hacer crecer su negocio. Un espacio para descubrir profesionales de todos los ámbitos de la construcción y tejer relaciones de éxito porque el Directorio incorpora 28 categorías profesionales que agrupan la tota- lidad del sector. La tarifa anual de inscrip- ción es asequible. Para las empresas pertene- cientes a la Asociación es gratuito.
tras que se registró un descenso en Navarra (-10,1%). En La Rio- ja (+80,4%), Castilla y León (+37,8%) y Cataluña (+31,4%) fue donde más crecieron. Mientras, la evolución de la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda siguió siendo dispar por autonomías, pues creció en quince comunida- des y decreció en las dos restan- tes. Destacaron los aumentos en Madrid (18,4%) y La Rioja (16,7%) y los retrocesos en Asturias (-14,5%) y Navarra (- 4,3%).
Made with FlippingBook - Online catalogs