EH3922 TAMPS 24JUL2025

NUEVO LEÓN/11

el horizonte

Jueves 24 de julio de 2025

El RETROACTIVO AL SALARIO de los mentores nacionales forma parte, PRECISAMENTE, DEL SUELDO BASE, incluso en algunas prestaciones. L a Ley Federal del Trabajo, en su ar- tículo 123, apartado B, se contem- plan las bases jurídicas de la afir- mación que antecede. de la República, y por el partido políti- co al que pertenece Claudia Sheinbaum, primera magistrada de la nación. Así, ni como “tirarle patadas al pese- bre”. Pobres maestros mexicanos ricos (en inteligencia, altruismo y amor por los demás). El retroactivo magisterial; mitos y realidades. Cuidado con los mentores

ENTRE PROFES Y POLÍTICA POR ARMANDO DE LA ROSA COLUMNA

de la ciudad de Monterrey. Es aquí don- de está el peligro, producto del desequi- librio programático presupuestal. Los profes de Nuevo León están lastimados. El SNTE le apuesta a que en Nuevo León no pasa nada. El tlatoani sindical mayor, así como va- rios de su comité nacional, afirman que esta plaza estatal laboral “es muy bonita y tranquila”. Así es, en efecto: es un esta- do de mucho trabajo, dedicación y pro- fesionalismo. Lo que no saben es que su docencia está a solo un paso de rebasar a los dirigentes sindicales locales y na- cionales. ¿No lo creen? Para “el baile vamos”; es cuestión de revisar concienzudamente el contenido en internet. La moneda aún está en el aire. Hay paz laboral todavía. Estamos de vacaciones escolares. Es justo cuando se puede ges- tar un movimiento de reivindicación sin- dical (alterno). Cuidado con el león ma- gisterial, porque está a punto de desper- tar. La verdad como es, se tenía que de- cir y se dijo. Hasta la próxima.

que está considerada desde el mes de septiembre del ciclo anual anterior. A los neoleoneses les debe de tocar, cuando menos, $6,000 millones en pro- medio. Aquí, dentro de esta narrativa con lenguaje coloquial, cabe hacer la si- guiente pregunta: ¿por qué no se ha pa- gado a los docentes de este estado, cuando es de conocimiento público que, al menos en Tamaulipas y Coahuila, ya se cumplió con esta obligación patronal constitucional? Hemos estado atentos a los múlti- ples comentarios vertidos en las distin- tas redes sociales en sus diversos gru- pos constituidos por conveniencia, y da- mos constancia de la decepción, enojo (despojo) y rabia que es expresada con ironías, unas con cinismo y otras con pa- labras elevadas “de tono”, las mayores. ¿Cuál es el reflejo? ES LA IMPOTENCIA por no tener “fuerza jurídica para hacer valer el reclamo. Sin embargo, “la ola del malestar” va creciendo considerablemente. Ya se ob- servan invitaciones para hacer legalmen- te su manifiesto por las distintas calles

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 123, apartado B, se contemplan las bases jurídicas de la afirmación que antecede. En México, el incremento salarial para los citados profesores se anuncia en mayo, no en enero, como sucede con el resto de la población. Este aumento se deposita a las tarjetas bancarias de cada maestro en junio (si bien te va), julio o hasta agosto (que se- ría el colmo) del ciclo anual en curso. Luego entonces, dicho aumento sala- rial causará efecto a partir del 1 de enero. ¿Es una barbaridad o injusticia? Tal vez. Solo que quien debería hacer los recla- mos pertinentes (el SNTE) simple y lla- namente no lo hace o no lo conceptuali- za así. Y menos en este tiempo histórico, dado que el secretario general nacional del citado sindicato es, a su vez, senador

El retroactivo salarial “no es limosna ni mucho menos”; es parte trascendental para la vida de la familia de los maestros nacionales. Significa que, definitivamente, es equi- parar (y mejorar) el nivel de vida en for- ma paralela con la inflación. Ese diferen- cial forma parte del salario y, como tal, es utilizado para tratar de vivir de mane- ra digna y honrada. La presidenta Sheinbaum declaró que el monto total de este incremento as- ciende a más o menos 36 mil millones de pesos, distribuidos en todos los esta- dos. La CDMX, el Estado de México, Ja- lisco y Nuevo León se llevarán más del 80% de esta bolsa presupuestal, misma

ARMANDO DE LA ROSA: Es maestro con 45 años de función docente en escuelas públicas, egresado de la Normal Miguel F. Martínez y la ENSE en NL. Licenciado en Derecho y Máster en Educaciòn Superior por la UHA y en Derecho Electoral por la UANL. Ex Representante de Partido Político ante la Comisión Estatal Electoral en NL.

Made with FlippingBook Ebook Creator