MÉXICO/13
el horizonte
Jueves 24 de julio de 2025
México y Brasil avanzan en relación económica
COLUMNA
¿Enemigos Adentro?
SIETE PUNTOS
POR PADRE FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA O A
COINCIDIERON EN IMPULSAR LOS SIGUIENTES SECTORES: Farmacéutico Agrícola Etanol Biodiésel Aeroespacial
REDACCIÓN El Horizonte
1. NO ES AGRADABLE TENER ENEMIGOS. Es cierto que algunos los buscan, hasta los crean o inventan, para justificar sus errores o fortalecer iniciativas belicistas. T ambién lo es que, en ocasiones, re- sulta imposible poder evitarlos, so- bre todo en algunos oficios. Jesucris- to, por ejemplo, paradigma de la paz
En un contexto internacional marcado por la incertidumbre geopolítica, los gobiernos de Méxi- co y Brasil acordaron fortalecer su relación económica y comercial, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo brasileño Luiz Iná- cio Lula da Silva sostuvieron este miércoles una conversación tele- fónica para discutir la ampliación del acuerdo comercial bilateral. Durante el diálogo, ambos man- datarios coincidieron en la necesi- dad de impulsar sectores estratégi- cos como el farmacéutico, agríco- la, de etanol, biodiesel, aeroespa- cial, así como áreas vinculadas a la innovación y la educación. Tras la llamada, Lula da Silva anunció en redes sociales que el vicepresidente de Brasil, Geral- do Alckmin, visitará México los próximos 27 y 28 de agosto, acom- pañado por una delegación em- presarial y miembros del gabine- te brasileño. El acercamiento entre ambos países ocurre un día después de que el gobierno brasileño autoriza- m
5. Y para muchas personas mayores, acostum- bradas a valores como la disciplina, la organiza- ción, el rigor de la responsabilidad, la sistemati- zación y la coherencia, las propuestas postmo- dernas también aparecen como hostiles. Aque- llo de no quemar etapas, de cerrar círculos, de cumplir primero con objetivos trazados antes de emprender otros, ha sido desplazado por la in- mediatez y el relativismo, por la rotación no solo laboral sino afectiva, por la ausencia de proyec- tos a largo plazo. Tales horizontes se instalan en nuestras conciencias, como disidentes internos. 6. Yo creo que, más que enemistarnos con mi- grantes, IA y PM, podemos establecer una rela- ción amistosa. Sobre todo en el primer caso, si recordamos que todos lo hemos sido, que son personas merecedoras de respeto y oportuni- dades, ya no se diga que también hijos de Dios como nosotros. Y con la IA y la PM podemos aprovechar el repunte de la tecnología, de lo es- tético y lo lúdico, de la innovación y creatividad que ellas proponen. El valor de la libertad, y la in- vitación a ser menos rígidos y más inclusivos, también están en la matriz de estas propuestas. 7. Cierre icónico. A inicios de los 70 del siglo pasado, y después de muchas solicitudes, lo- gramos en el seminario que nos permitieran es- cuchar música de The Beatles. Algunos más aventados introdujeron discos de The Rolling Stones. Pero llegó un compañero, poco ma- yor que nosotros, quien de manera clandestina nos hacía escuchar a Black Sabbath. No necesi- to mencionar que fue expulsado, por promover una agrupación diabólica —para mí era alterna- tiva, disruptiva—. Pues acaba de morir su líder e ícono, Ozzy Osbourne. Va a incomodar a algu- nos en el cielo. José Francisco Gómez Hinojosa Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey
—¿quién más ha predicado el perdón y, más aún, el amor hacia ellos?—, los tuvo, tanto por motivos religiosos como políticos, y no porque los hubiera deseado. Y ya sabemos el tipo de muerte que alcanzó, como consecuencia de la forma en que vivió. 2. Quienes nacimos hacia la mitad del siglo pa- sado, en la época llamada de posguerra, y vi- vimos cerca de los EUA, impregnados del sue- ño americano, crecimos con la certeza de que la entonces poderosa Unión Soviética era el rival a vencer: el enemigo estaba fuera, lejos. Pero el mundo ha cambiado, los temores de agresiones son diferentes, y pareciera que ahora nuestros adversarios son internos y cercanos. Menciono tres posibles: los migrantes, la inteligencia artifi- cial (IA) y los valores —¿antivalores?— propues- tos por la postmodernidad (PM). 3. ¿Quién hubiera imaginado, hacia fines del si- glo XX, que el presidente norteamericano y el soviético se consideraran amigos? Los misiles rusos ya no preocupan a Washington. Si acaso, las bombas comerciales chinas. Pero quien apa- rece como el verdadero ogro a vencer, el que le ha redituado millones de votos a Trump, es el fe- nómeno migrante. Por más que necesiten su mano de obra barata, quienes llegan a las tierras del Tío Sam en busca de mejores condiciones de vida son ahora los principales antagonistas: el peligro no está en Moscú, sino en el mall. 4. Otro fenómeno reciente, que para muchos comienza a presentarse como un contrincan- te, es el del boom que ha tenido la IA. Los profe- sores, por ejemplo, ya no sabemos cómo evitar que los alumnos acudan al ChatGPT para elabo- rar los ensayos que les encargamos, y cada vez tenemos que ser más prudentes para dar por ciertas tantas afirmaciones, declaraciones, fotos creadas por la IA y carentes de veracidad. Ade- más, el celular y la laptop aparecen como intru- sos de nuestra privacidad, pues conocen nues- tros deseos y preferencias. Traigo conmigo a mi antagonista.
Innovación Educación
ra la importación de aguacate fres- co mexicano, lo que abre las puer- tas a un mercado potencial de más de 200 millones de consumidores. Lula también recordó a Sheinbaum su reciente encuen- tro durante la cumbre del G7 en Canadá, y aprovechó para agra- decer la participación del canci- ller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la reunión de líderes del grupo BRICS, celebrada en Río de Janeiro.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA : Presbítero católi- co. Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gre- goriana de Roma, Italia. Vicario General de la Arquidióce- sis de Monterrey. Escritor de 17 libros y de innumerables artículos para revistas especializadas en filosofía, teología, pastoral y literatura. Ha corrido 60 maratones. Bueno para escuchar.
SOSTIENEN UN DIÁLOGO Mandatarios hablaron por teléfono para discutir la ampliación del acuerdo comercial bilateral en medio de incertidumbre global
CONTÁCTANOS ESCANEA EL CÓDIGO 81 8389 0500 EXT. 921 EDICTOS@ELHORIZONTE.MX RÍO TAMESÍ #300, COL. MÉXICO, MTY, NL ELHORIZONTE.MX
¿AVISOS? PUBLÍCALOS CON NOSOTROS Y HAZ LLEGAR TU MENSAJE A MÁS DE 330 MIL PERSONAS DIARIAMENTE
Made with FlippingBook Ebook Creator