FINANZAS/21
el horizonte
Jueves 24 de julio de 2025
EN EL PAÍS SE REGISTRARON 257,298 OFERTAS DE EMPLEO DE ENERO A JUNIO DE 2025 ¿Qué estados aportaron más vacantes?
BRENDA GARZA El Horizonte
Nuevo León es uno de los principa- les impulsores del empleo a nivel na- cional y para muestra es que se colo- ca como la entidad sublíder en oferta de vacantes, según datos al cierre del primer semestre del año. De acuerdo con plataformas de- dicadas a concentrar este tipo de in- formación, de enero a junio del 2025, Nuevo León registró más de 41,000 ofertas de empleo. Con esa cifra, la entidad concentró el 16% de las ofertas a nivel nacional, solo por debajo de la Ciudad de Mé- xico que participó con el 31% de las vacantes y por encima del Estado de México con el 11%, Jalisco con 9% y Querétaro con 5 por ciento. “Nuevo León continúa consoli- dándose como uno de los principa- les motores del empleo en México… de enero a junio se registraron 41,180 ofertas de empleo”, destacó la firma OCCMundial Además, datos del colectivo “Mé- xico, ¿cómo vamos?” señalan que Nuevo León fue una de las pocas entidades que se acercó a cumplir
CIUDAD DE MÉXICO
31% 16% 11% 9%
NUEVO LEÓN
ESTADO DE MÉXICO
JALISCO
QUERÉTARO
5%
SECTORES ECONÓMICOS QUE GENERARON MÁS OPORTUNIDADES LABORALES EN NUEVO LEÓN
Industria manufacturera Serv. de mantenimiento Tecnologías de información
34% 12% 12% 10%
Servicios financieros
Comercio
7% 5% 5%
Transporte y almacenamiento
Servicios de salud
MAYOR DEMANDA La industria manufacturera fue el sector económico que ofreció el 34% de las vacantes de empleo durante el primer semestre
FUENTE: OCCMUNDIAL
su meta de generación de empleo formal durante el primer semestre, lo que permitió mantener su se- máforo económico en co- lor amarillo, indicador de un desempeño estable en esta materia. La firma también desta- có también el top 10 de los sectores económicos que generaron más oportuni- dades laborales en Nuevo
EL DATO
con 7% y transporte y almacenamiento de bienes, y servicios de salud, ambos con un 5 por ciento. Por otro lado refiere que las áreas dentro de las empresas con ma- yor demanda de ta- lento de enero a junio fueron: ventas con 17%, administración con
En el estado, en cuanto al rango salarial que se ofrece, el 45% de las vacantes se ubicaron entre $10,000 a $20,000 pesos mensuales.
Destaca Nuevo León en oferta de vacantes OCUPA EL SEGUNDO LUGAR NACIONAL
León durante los primeros seis me- ses del año, siendo la industria manu- facturera la que aportó mayor número de vacantes con un 34% del total, le si- guen servicios de reparación y mante- nimiento con 12%, sistemas y tecnolo- gías de información también con igual porcentaje, le sigue servicios financie- ros y de seguros con un 10%, comercio
11%, contabilidad-finanzas con 10%, lo- gística-transportación-distribución-al- macén con 10%, manufactura-produc- ción-operación con 9%, tecnologías de la información-sistemas con 9%, inge- niería con 8%, recursos humanos con 6%, atención a clientes-call center con 5% y construcción-inmobiliaria-arqui- tectura con 3 por ciento.
En el país se registraron 257,298 ofertas de empleo, de los cuales 41,000, se concentran en la entidad
Exportará México aguacate a Brasil REDACCIÓN El Horizonte
Cabe mencionar que la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministe- rio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil emitió el pasado 17 de julio, la Ordenanza SDA/MAPA N.° 1336, en la que se establecen los requisitos fitosa- nitarios que deben cumplir los envíos de aguacate fresco de México al país sudamericano. La disposición entró en vigor a partir de su publicación. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimenta- ria (Senasica) y personal técnico del MAPA acordaron el PTO, que servirá como guía para la exportación del fru- to mexicano. Se informó que el PTO establece las medidas que deben aplicar las y los
productores mexicanos que deseen exportar, con el fin de garantizar que el aguacate esté libre de plagas cuarente- narias de interés para Brasil, como los barrenadores del hueso del aguacate. El Senasica se encargará de autori- zar los huertos y empacadoras mexica- nas que cumplan con lo establecido en el PTO, para que sean registrados en el programa de exportación a Brasil. Actualmente, México es el princi- pal productor de aguacate del mundo, con casi 3 millones de toneladas anua- les, y exporta el 46% de su producción a países como Estados Unidos, Cana- dá, Japón, España, Honduras, El Salva- dor, Costa Rica, China, Francia, Emira- tos Árabes Unidos y Países Bajos.
La Secretaría de Agricultura y Desarro- llo Rural informó que, autoridades sa- nitarias de México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permite la exportación de aguacate Hass de México a Brasil. “¡Buenas noticias! Me informa el Mi- nisterio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”, cele- bró el titular de la Secretaría de Agricul- tura, Julio Berdegué Sacristán.
PRINCIPAL PRODUCTOR El país consolida su liderazgo mundial como principal productor del mundo, con casi 3 millones de toneladas
Made with FlippingBook Ebook Creator