EH3922 TAMPS 24JUL2025

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Jueves 24 de julio de 2025

dad en la industria, lo cual resulta peligroso para los usuarios de los elevadores. Señaló que los números que manejan fuentes de la industria de que se están atendiendo has- ta 70 elevadores por técnico al mes resultan preocupantes. “Si están atendiendo entre 60 y 70, pues está preocupante. El tema es que Monterrey no está para eso, no está porque mira, si tú ahorita tienes elevadores en una torre nueva, esa torre nueva tiene aho- rita movimientos diferentes a una torre que ya tiene 10 años porque, imagínate, hay todavía construc- ción, hay gente haciendo cambio de mobiliario y eso hace que los elevadores, pues, tengan este que puedan tener algunas fallas o que se detengan al usuario’’ dijo. Déficit: hasta 133% Empresas que prestan el servicio de instalación y mantenimiento de elevadores: Elevadores Atlas de México, Otis, Mitsubishi Electric, Kone, Elevex. Schindler, Huyndai Elevator Co, Veolus, L§M y Mimen Elevadores México NO SE ELEVAN LAS CANTIDADES DE TÉCNICOS En la urbe regia ha crecido la vivienda vertical, pero lo que no se ha elevado es el número de personal de las empresas que otorgan el servicio de instalación y mantenimiento de elevadores Cantidad de elevadores que debe atender un técnico al mes: 30 Cantidad de elevadores que están atendiendo un técnico al mes en Mty: 60 ó 70

ESTÁN REBASADOS EN MÁS DEL 100% Auge de torres en NL expone la falta de técnicos para elevadores

MAGUELSY CABALLERO El Horizonte

Las empresas dedicadas a este rubro no tienen planes para expandir su personal porque sus corporativos no le toman importancia a México y menos al estado de Nuevo León

En la urbe regia, el crecimiento del número de edificios, algunos de ellos rascacielos, está “impa- rable”, pero lo que nada más no se eleva es la capacidad técnica de dar mantenimiento a los ele- vadores, que son pieza clave de la calidad de vida en los desarro- llos verticales. Y es que ha quedado rebasa- da la capacidad de las empresas que dan servicio de manteni- miento de los elevadores, pues el personal técnico de dichas fir- mas no ha crecido al ritmo de los nuevos edificios. Datos de esta industria arrojan que, en la actualidad, las empre- sas de elevadores tienen solo un técnico para darle mantenimien- to a 70 elevadores al mes, cuan- do deberían ser por lo menos dos técnicos para esa cantidad de ele- vadores, ya que el estándar co- rrecto es un técnico por cada 30 elevadores, para cuando menos una visita mensual a cada uno. Por ende, se estima que la dis- ponibilidad de técnicos que le dan mantenimiento a los eleva- dores está rebasada en más de 100% y que la problemática va en aumento. Esto deriva, según habitantes de condominios, en que por lo menos uno de los dos o tres ele- vadores que suelen tener los edi- ficios siempre esté descompues- to o en reparación. Expertos afirman que las em- presas que prestan este servicio, las cuales de por sí son pocas, no le dan la suficiente importancia a Nuevo León, pues la consideran una “subzona” de la Ciudad de México, al grado que ni siquiera tienen oficinas corporativas. Las empresas que dan este ser- vicio en la urbe regia son 10: Eleva- dores Atlas de México, Otis, Mitsu- bishi Electric, Kone, Elevex, Schind- ler, Hyundai Elevator Co, Veolus, L§M y Mimen Elevadores México, las cuales están afiliadas a la Aso- ciación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas 3 (AME3). Estas empresas sí cumplen con las certificaciones de la Se- cretaría de Economía federal, que son la NOM-053-SCFI-2000, que regula los requisitos de se- guridad y los procedimientos de

FUERTE RIESGO En algunos lugares los elevadores han fallado constantemente, poniendo en riesgo a ciudadanos

prueba que deben cumplir los elevadores eléctricos de trac- ción nuevos, tanto de pasajeros como de carga, y la NOM-207- SCFI-2018, que define los linea- mientos técnicos y legales que deben cumplir las labores de mantenimiento en elevadores, escaleras, rampas y aceras elec- tromecánicas en México. Su aplicación es clave para asegurar un funcionamiento adecuado y seguro de estos sis- temas de transporte vertical. Sin embargo, según fuentes del mismo sector, la mayoría están rebasadas en capacidad e inclu- so algunas ni siquiera tienen pla- nes de expandir su personal por- que sus corporativos ubicados en otros países no le dan la suficiente importancia a México como país y menos a Nuevo León. “Realmente las empresas transnacionales pues trabajan de otra manera. Ellos dicen: ‘el mercado mexicano, ahori- ta pónmelo en standby y listo’, entonces, no contratan más y

ya está y eso está pasando. “Ahí es donde no hay un con- trol sobre eso, pero eso es que tanto Kone como Otis como Schindler, las empresas grandes no tienen la capacidad en toda la zona metropolitana de Mon- terrey para dar un buen servicio, porque se están enfrentando al crecimiento, porque Monterrey sigue siendo una subzona en Mé-

xico; estas empresas no tienen la capacidad”, dijo la fuente. En entrevista para El Horizonte, Roberto Abril, quien es el CEO de la empresa Elevex México y quien es parte del consejo directivo de la AME3, reconoció que en el caso de Monterrey hay un problema grave porque la demanda está rebasan- do a las empresas certificadas y le está abriendo paso a la informali-

LOS CONDOMINOS SON LOS QUE BATALLAN Y mientras las empresas están rebasadas, quienes la llevan y se ponen en peligro son los usuarios. En las torres La Proeza, que están en Avenida de la Juventud y Jorge Treviño, en San Nicolás, los habitantes afirman que “casi siempre” está descompuesto uno de los dos elevadores. Lo mismo pasa con habitantes de una de las torres de Nuevo Sur, donde se tienen que utilizar los elevadores de carga porque los de pasajeros suelen estar descompuestos.

Made with FlippingBook Ebook Creator