l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 102
ECONOMÍA
Balears logra su mayor superávit, el octavo consecutivo Récord histórico de la balanza comercial
Balanza y tasa de cobertura del comercio exterior de Balears
Fuente: Ibestat
Tasa de cobertura (%) Balanza (€)
68,8 55 55,8 48,6 49,9 76,6 79,8 103,2 55,9 57,4 71,8 60,3 62,1 73,8 82,3 103,9 107,5 117 163,1 131,1 118,5 127,2 162,7
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
-549.361.902 -791.723.591 -910.423.383 -1.078.183.857 -1.154.731.376 -484.724.756 -373.551.690 37.459.212 -690.890.508 -640.555.117 -399.073.433 -549.471.469 -550.941.185 -411.808.761 -250.211.215 69.039.630 135.035.412 267.568.692 628.494.105 434.291.058 418.422.423 514.475.133 1.017.985.219
La balanza comercial de Balears con- siguió en 2024 el octavo superávit consecutivo al lograr una diferencia positiva de 1.017.985.219 euros entre exportaciones e importaciones., según los datos que ofrece el Institut Balear d’Estadística (Ibestat). Esta cantidad es el récord de la serie his- tórica con una gran diferencia sobre el anterior máximo logrado en el año 2020. La tasa de cobertura del ejerci- cio 2024 fue del 162,7%. Balears exportó por valor de 2.641.410.371 euros en 2024 y reali- zó importaciones por un importe de 1.623.425.152 euros. La serie histórica de la balanza comercial balear desde el año 2000 muestra como el saldo ha sido nega-
tivo en el período 2000-2016, con la única excepción del año 2009, que cerró con un superávit de 37.459.212 euros. Lógicamente, en todos estos años la tasa de cobertura de la balan- za comercial estaba por debajo del 100%, con niveles por debajo del 50% en los ejercicios 2005 (48,6%) y 2006 (49,9%). Precisamente, 2006 ha sido el año de mayor déficit comer- cial de la historia, con un saldo nega- tivo de 1.154.731.376 euros. La tendencia cambió en 2017 y desde entonces la balanza comercial de Balears se salda con superávit. En concreto, tras la excepción de 2009, el primer año de saldo favorable fue 2017, que cerró con 69.039.630 euros a favor y una tasa de cobertura
del 103,9%. Se aumentó a 135.035.412 euros en 2018 y una cobertura del 107,5%; en 2019 el superávit fue de 267.568.692 euros y una tasa del 117%. En 2020, el año de la pandemia, el superávit fue de 628.494.105 euros, que se corres- pondía con una tasa de cobertura del 163,1%, récord de la serie. Los años posteriores se saldaron con 434.291.058 euros en 2021 y una tasa del 131,1%; 418.422.423 en 2022 y una cobertura del 118,5%. Por último, 2023 se cerró con 514.475.133 euros de superávit, con una cobertura del 127,2% y en 2024 se batió el récord histórico, con 1.017.985.219 euros y una tasa de cobertura del 162,7%. ●
El Régimen Fiscal para Balears
Islas. ¿Los motivos de esa escasa aplica- ción? Probablemente una escasa divulga- ción de esos beneficios fiscales que nos ofrece la Ley y la forma de apli- carlos, y creo que muy importarte ha sido, la tardanza en aprobar el regla- mento para su aplicación, que sin duda creó inseguridad a la hora de su aplicación. Muchas eran las dudas y no se dis- ponía de un texto legal que las disi- para. Hay que tener en cuenta que el
que se dispone de los medios adecua- dos. Es importantísimo destacar que todavía seguimos sin resolver los problemas o limitaciones que nos acarrea la controvertida Ley de Míni- mis que a pesar de las múltiples peti- ciones al Govern, al Gobierno Cen- tral, incluso a Europa, seguimos estando en el mismo sitio, no hemos avanzado ni un solo paso más allá de los 300.000.- Euros trianuales que en la mayoría de los casos se percibe muy tarde, en otros casos mal y en algunos casos nunca. Con esta situación, las empresas de nuestra Comunidad dedicadas al sector productivo se ven perjudica- das por esta Ley de Mínimis que ven recortados sus niveles de ayudas, gra- vando así sus costes por insularidad que como sabemos no son pocos, sobre todo en transporte. Exactamente lo que se pide por parte del empresariado y no hay manera de centrarlo, es que NO se vincule las ayudas al transporte con los beneficios de La REIB. A esta cuestión del Sector produc- tivo en Balears no se le da el apoyo necesario aunque políticamente se quiera demostrar lo contrario, y así nos va, que no somos capaces de producir más allá del 10% de nues- tras necesidades de consumo. Sobre el tema de los Fondos Euro- peos, me abstengo de hacer cualquier comentario. ●
Destacar que todavía seguimos sin resolver los problemas o limitaciones que nos acarrea la Ley de Mínimis Creemos que en 2024 será notoria la aplicación del REIB en las empresas. La gente está mucho más concienciada Lo que se pide es que no se vincule las ayudas al transporte con los beneficios del Régimen Especial de las Balears
EDUARDO SORIANO PTE . CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA
Pocas empresas aprovecharon en el ejercicio 2023 los beneficios fiscales del Régimen Fiscal para Balears
Ha pasado prácticamente un año des- de que estábamos estudiando la apli- cación de REIB en el Impuesto de Sociedades de nuestras empresas. En mi opinión, pocas fueron las empresas que aprovecharon en el ejercicio 2023 los beneficios fiscales que nos ofrece este Régimen Fiscal para Balears que se aprobó a princi- pios de ese mismo año y que es per- fectamente aplicable a la mayoría del conjunto empresarial de nuestras
Reglamento salió publicado en el BOE prácticamente la víspera de la fecha límite para presentar el Impuesto de Sociedades del ejercicio 2023, que era, como he dicho antes, el primer ejercicio en que podían aplicar esos beneficios fiscales. Creemos que en 2024 será notoria la aplicación del REIB en las empre- sas. La gente está mucho más con- cienciada y preparada para aplicar esta exención de impuestos basada
en la reinversión de beneficios en el Sector Productivo. En definitiva, creo que hay mayor interés y conocimien- to para ello, incluso por las empresas auditoras que los recomiendan, ya
Made with FlippingBook flipbook maker