Anuario El Económico 2024

l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 112

ECONOMÍA

Inversión extranjera bruta en Balears en miles de euros

Fuente: Ibestat

La inversión bruta de Balears en el extranjero se redujo un 28,26% en 2024 La inversión bruta de Balears en el extranjero pasó de 400.118.900 euros en 2023 a 287.038.600 en el año 2024, un descenso del 28,26%. Esta cifra queda muy lejos del récord his- tórico alcanzado en 2008 que fue de 1.597.544.700 euros. Tal como sucede con la inver- sión extranjera en Balears, la volatilidad es una de las caracte- rísticas de la inversión de Balears en el extranjero, lo que provoca que los volúmenes invertidos tengan grandes fluctuaciones de un año para otro y sean habitua- les pasar de grandes aumentos en un ejercicio a importantes descensos al año siguiente.

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 0

● Viene de la página anterior

también un aumento significativo al pasar de 44.524.600 euros en 2023 a 56.959.200 en 2024, un 27,93% más. La agricultura y ganadería con 8.390.800 euros y un descenso inte- ranual del 48,46%; las agencias de viajes operadores turísticos, que reci-

bieron 30.008.000 euros y perdieron un 31,89% fueron los sectores con mayor descenso de inversión extran- jera recibida, además de la educación que en 2023 recibió 54.393.600 euros por tan solo 12.000 en 2024, una caída del 99,98%. ●

des inmobiliarias con 79.726.800 euros, ligeramente por debajo de los 80.020.800 del año anterior. El sec- tor de la programación, consultoría y otras actividades relacionadas tuvo

Desde EEUU se impulsan las inversiones en Balears

año anterior. La concentración es notable: entre Madrid y Catalunya atraen más del 70% y si le añadimos las tres siguien- tes vemos que el “top cinco” capta más del 83% del total. En este con- texto, Balears destaca como una de las sorpresas positivas del año: con 621 millones de euros recibidos en 2024, no solo registra la segunda mayor cifra de su historia desde que existen datos (tras 2013), sino que mejora en un 49,3% el dato de 2023. Esta evolución nos permite mante- nernos en la séptima posición nacio- nal, consolidándonos en el radar de los grandes inversores internaciona- les. Aunque las cifras anuales pueden ser muy variables, lo cierto es que la tendencia es claramente ascendente, con un crecimiento sostenido que culmina ahora en este segundo máxi- mo histórico.

Un análisis por países revela un cambio sustancial en el origen del capital que llega a Balears. Por pri- mera vez, Estados Unidos se sitúa como el principal inversor extranjero con un 59% sobre el total. Le siguen Alemania, Francia y, de forma pun- tual este año tras ser residual en los anteriores, República Dominicana. Factores como las tensiones arance- larias con China, la búsqueda de acti- vos estables en Europa, o la diversifi- cación fuera del dólar, están empu- jando a muchos inversores norteame- ricanos (fondos, empresas tecnológi- cas o capital privado) a mirar hacia mercados como el español, y en par- ticular, hacia enclaves con atractivo turístico y residencial como Balears. En cuanto al destino sectorial de estas inversiones, el turismo vuelve a liderar con claridad. El sector de ser- vicios de alojamiento captó en 2024 nada menos que 446 millones de euros, un 72% del total. Le siguen, con bastante distancia pero con cifras significativas “Programación, consul- toría y servicios tecnológicos”, “Acti- vidades inmobiliarias”, “Agencias de viajes y operadores turísticos” y “Fabricación de bebidas” con 56,9; 50; 30 y 8,40 millones de euros. La inversión en tecnología ya se situó en los primeros puestos en 2023 y consolida su presencia en 2024, lo que puede considerarse una buena noticia para la incipiente transformación del modelo producti- vo. En definitiva, el fuerte aumento de la inversión extranjera en Balears es una oportunidad indudable para la

economía local: supone más activi- dad empresarial, generación de empleo, dinamismo del tejido pro- ductivo y modernización de sectores clave. Sin embargo, también plantea retos importantes: buena parte del capital sigue destinado a sectores que ya presentan tensiones, como el inmobiliario o el turístico, lo que

LUIS GARCÍA LANGA ANALISTA FINANCIERO

El sector de servicios de alojamiento captó en 2024 nada menos que 446 millones de euros, un 72% del total

puede amplificar desequilibrios estructurales si no se acompaña de políticas adecuadas. En particular, la presión sobre el mercado de la vivienda es problema insostenible en las islas, especial- mente en zonas de alta demanda internacional. El reto, por tanto, es canalizar esta inversión hacia sectores que generen valor añadido sostenible, mejoren la productividad y ayuden a reducir la dependencia de actividades estacio- nales o intensivas en suelo. En este sentido, la atracción de capital tecnológico o el desarrollo de industrias verdes pueden ser claves para el futuro. Está claro que no hay un botón mágico, pero hay que luchar por ello. ●

2024 ha sido un año extraordinario para la inversión extranjera en Espa- ña y para Balears. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Empresa, el volumen de inversión bruta alcanzó los 36.813 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% res- pecto a 2023. Eso sí, el peso de la inversión extrajera recae en unas pocas comu- nidades autónomas. Madrid, a pesar de un ligero des- censo, sigue siendo un imán, concen- trando un 32,5% del total nacional. A continuación, se sitúan Catalunya, País Vasco, Comunitat Valenciana y Aragón. Ésta última destaca con una subida brutal del 320% respecto al

El volumen de inversión bruta alcanzó los 36.813 millones de euros, lo que supone un 19% más respecto a 2023

Para intentar suavizar esta “esta- cionalidad” podemos comparar con el promedio de los cinco años ante- riores (219 millones) y el salto es aún más relevante: casi se triplica esa media.

Made with FlippingBook flipbook maker