Anuario El Económico 2024

l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 124

ECONOMÍA

Fuente: INE Gastos internos en I+D en 2023 por comunidades

Fuente: INE (*) Porcentaje sobre el total de empresas con conexión a internet Uso de TIC en empresas de Balears con menos de 10 empleados Disponen de ordenadores Emplean especialistas en TIC Disponen de conexión a internet Con acceso a internet por conexión fija (*) 86,72 0,69 80,29 Balears 87,90 1,85 Total nacional

2.285.666 543.624 278.980 201.008 309.304 161.454 963.634 332.831 5.364.909 1.713.279 179.329 962.801 6.039.560 Gastos en I+D (miles de euros)

Gasto en I+D por habitante (€)

Personal en I+D en equivalencia a jornada completa 32.473,9

264,8 402,7 276,3 163,1 138,1 273,1 403 158,3 668,7 321,9 170,2 355,7 862,3 271,6 658,5 925,5 299,1 51,1 73,7 460,2

Andalucía Aragón

8.057,9 4.714,6 3.525,9 4.644,0 2.526,7 11.740,5 3.943,4 60.172,5 25.289,9 2.654,6 13.856,3 69.885,8

Asturias Balears Canarias Cantabria Castilla y León Castila-La Mancha Catalunya Com. Valenciana Extremadura

83,81 81,20 84,96 33,21 34,58 12,46

72,72 88,72 35,91 38,74 14,30

Con acceso a internet por banda ancha 3G o superior (*) Disponen de conex. a internet y sitio/página web (*) Utilizan medios sociales (*) Utilizan alguna medida de seguridad TIC

● Viene de la página anterior

nomas, destacan las empresas de diez o más de Madrid y Catalunya en cuanto al teletrabajo, con un 52,3% y un 47,8% respectivamente; a la utili- zación de la inteligencia artificial, con el 17,8% y el 15,3% o la utiliza- ción de la analítica de datos, que en Madrid alcanza el 36,6% y en Cata- lunya el 36,2%.

Transformando el futuro de las instalaciones integrales media nacional en la utilización de servicios en la nube (31,2% por 37,7%); inteligencia artificial (10,2% por 12,4%); analítica de datos (28,7% por 31,4%) acceso remoto (88,4% por 88,6%); teletrabajo (28,1% por 37,5%) y empleo de seguridad TIC (88,5% por 91,3%). Si analizamos los datos de las dife- rentes comunidades y ciudades autó- En cuanto a la seguridad y TIC Madrid cuenta con el 90,3% y Cata- lunya asume el 95,8%. ● Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla TOTAL 426.454 446.706 2.062.113 96.928 4.252 6.321 22.379.154

7.346,2 5.920,9 23.996,6 1.413,1 91,0 161,3 282.415,2

soluciones adquieren una mayor importancia debido a que se enfren- tan a elevados costes energéticos y una gran dependencia de los com- bustibles fósiles para la generación de energía. Esta solución prioriza la genera- ción de energía eficiente a nivel eco- nómico, medioambiental y de mane- ra ininterrumpida, dimensionada a partir de los consumos energéticos demandados. De esta manera, el suministro de energía se proporciona mediante la óptima combinación de energía procedente de la instalación fotovoltaica, baterías de almacena- miento y planta de trigeneración, la cual, a partir de una sola fuente de energía genera electricidad, agua helada (AH) y agua caliente sanitaria (ACS) a partir del calor residual generado durante la producción de electricidad. La energía solar desem- peña un papel esencial, los paneles fotovoltaicos convierten la radiación solar en electricidad sin generar emi- siones ni residuos, esta energía verde junto con la generada con la planta de trigeneración permite a las empre- sas reducir su dependencia de las distribuidoras locales. Esto se tradu- ce en un ahorro económico para el

nes actuales y desarrollar nuevas alternativas que impulsen la transi- ción energética, como ejemplo esta- mos invirtiendo en tecnología de vanguardia al integrar inteligencia artificial en el funcionamiento de nuestras plantas de trigeneración para hoteles, optimizando la eficien- cia energética, reduciendo costos operativos y garantizando un rendi- miento sostenible. Con Estel Green estamos desarrollando proyectos de I+D+i en sostenibilidad, como, por ejemplo, la fabricación de hidrógeno verde como fuente alternativa de energía. Esta solución permite, mediante el uso de energías renova- bles, obtener hidrógeno sin emisio- nes de CO2, abriendo nuevas posibi- lidades para sectores como el trans- porte y la industria, reduciendo aún más la dependencia de los combusti- bles fósiles y avanzando hacia un

El almacenamiento de energía en baterías forma también parte de la solución que integramos

ANTONIO BALLESTER CEO ESTEL

hotelero y, a la reducción de la huella de carbono del complejo. El almace- namiento de energía en baterías es también parte de la solución que integramos. Esta tecnología permite por un lado almacenar la energía generada durante los periodos de baja demanda energética para su uso posterior, garantizando un suminis- tro estable incluso cuando la deman- da es alta, la estabilidad eléctrica del sistema y la manera de optimizar el rendimiento total de nuestra solu- ción integral de suministro de ener- gía. La inversión en estas tecnologías puede reducir los costes energéticos hasta un 20%, al mismo tiempo que reduce las emisiones de CO2 de has- ta el 40%. Además, dota de estabili- dad energética a las grandes instala- ciones, como son los hoteles y resorts, lo cual es esencial para man- tener la competitividad en mercados con altos costes y redes inestables autonomía y reduce la vulnerabilidad ante fluctuaciones en el precio de la electricidad. El camino hacia un futuro energé- tico más sostenible no termina aquí. Seguimos invirtiendo en innovación tecnológica para mejorar las solucio-

La industria de las instalaciones está experimentando una transformación sin precedentes, no solo en términos de técnicas constructivas, sino tam- bién en la gestión energética de los proyectos. En este contexto, en Estel plantea- mos una solución integral para el suministro energético, basada en la generación de energía a través de plantas fotovoltaicas y su almacena- miento en baterías, complementada con plantas de trigeneración. Este tipo de soluciones resulta especial- mente relevante para grandes instala- ciones, como resorts hoteleros, don- de la demanda energética es constan- te y elevada y la fiabilidad del sumi- nistro es crucial para el funciona- miento eficiente y rentable de las operaciones. Nuestro objetivo es posicionarnos como empresa de refe- rencia en este sector, especialmente en el Caribe, una región donde estas

La transición hacia un nuevo modelo energético es un desafío, pero también una oportunidad para innovar

Planteamos una solución integral pàra el suministro, basada en la generación de energía a través de plantas fotovoltaicas

modelo energético más limpio y efi- ciente. En definitiva, la transición hacia un nuevo modelo energético es un desafío, pero también una oportuni- dad para innovar y mejorar la efi- ciencia. Solo a través de la investiga- ción constante podremos lograr un futuro más sostenible para todos. ●

Made with FlippingBook flipbook maker