l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 126
ECONOMÍA
Análisis macroeconómico 2024
Por su parte, según datos aporta- dos por el Ibestat, la deuda pública de Balears a finales del tercer trimes- tre de 2024 se situaba en 8.661 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año 2023 se situaba en 8.874€. Ello implica que a lo largo de este periodo la Comuni- dad Autónoma consiguió reducir su deuda en 213 millones de euros, siguiendo así la buena tendencia experimentada en los últimos años. Por lo que respeta a la evolución del déficit público, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Hacienda, en septiembre de 2024 el déficit del conjunto de las adminis- traciones públicas de las Balears se situó en 329 millones de euros. Si lo comparamos con el déficit público registrado en el mismo periodo de 2023, que era de 403 millones de euros, observamos el buen comporta- miento que ha tenido este indicador, habiéndose reducido el déficit públi- co en un total de 74 millones de euros a lo largo de este periodo. Dónde se ve claramente el impacto del buen comportamiento de la eco- nomía balear experimentado durante el 2024 es en los indicadores del mercado laboral. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE, se ha incremen- tado en 33.000 el número de perso- nas ocupadas en las Balears durante el 2024 (se cerró el 2023 con
de las mujeres. La tasa de paro mas- culina se situó en un 6,1% a finales de 2024 respecto al 10,8% registrado a finales del 2023, mientras que la tasa de paro femenina únicamente se ha reducido de un 11,6% a un 10,5%. Por su parte, el número de afilia- dos a la seguridad social también ha experimentado una evolución positi- va. Según datos aportados por Ibes- tat, en el tercer trimestre de 2024 había un total de 625.306 afiliados, mientras que en el tercer trimestre de 2023 eran 611.866 afiliados, lo que implica un incremento anual del 2,1%. Por lo que respeta al comercio exterior, según datos publicados por el Ibestat, por una parte, se han redu- cido el número de importaciones hacia las Balears y, por otra parte, se ha aumentado el número de exporta- ciones al exterior. En 2024 se han registrado un total de 1.623 millones de euros en importaciones (266 millones de euros menos que en 2023) y un total de 2.641 millones de euros en exportaciones (237 millones de euros más que en 2023). Ello evidencia el buen comporta- miento del comercio exterior a lo lar- go del 2024, mejorando el superávit comercial registrado en las Balears a lo largo del 2024. Para terminar, como hemos comentado anteriormente, el turismo ha seguido siendo el principal impul- sor de la economía balear, gracias al buen comportamiento del gasto turístico, así como la mayor afluencia de visitantes que han recibido las islas en comparación con años ante- riores. Según datos aportados por el Ibes- tat, Balears cerró el 2024 con la llega- da de 18.735.675 turistas, un 4,93% más de los que llegaron en 2023, y alcanzando así de nuevo máximos históricos, ya que la cifra registrada en 2023 era la más alta hasta el momento. En cuanto a la estacionalidad del turismo, aunque ha habido incre- mentos en las llegadas de turistas en todos los meses del año en compara- ción al 2023, ha sido durante la tem- porada baja (de enero a marzo y de octubre a diciembre) cuando el turis- mo ha crecido con más fuerza y se han registrado los incrementos inte- ranuales más significativos en cuanto a número de visitantes, debido a que en años anteriores durante los meses de temporada alta ya prácticamente se había tocado techo y no había mucho margen más de crecimiento. Analizando el crecimiento del turismo por Islas, Mallorca ha sido la isla donde se ha concentrado el mayor crecimiento de la llegada de turistas. Según datos publicados por
el Ibestat, en Mallorca durante el 2024 se han recibido 13,4 millones de turistas, lo que supone un récord histórico para la isla y un incremento del 7,31% respecto al número de turistas recibidos en 2023. Mientras tanto, en Menorca llegaron 1,7 millo- nes de turistas (únicamente un 1,12% más de los que llegaron en 2023) y en Eivissa y Formentera lle- garon 3,6 millones de turistas, lo que supone un retroceso del 1,35% res- pecto al año anterior.
ONOFRE MARTORELL DECANO - PRESIDENTE DEL COL · LEGI D ’ ECONOMISTES
Los principales mercados emisores siguen siendo el alemán y el británico, suma el 56% de las llegadas
La evolución de la economía balear durante el 2024 ha experimentado un comportamiento mucho más positivo de lo que se podía predecir a principios de año. Según datos publi- cados por la Autoridad Independien- te de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Balears durante el 2024 ha experimentado un crecimiento inte- ranual de su Producto Interior Bruto (PIB) del 4,2%, siendo la Comunidad Autónoma con un mayor crecimien- to económico y por encima del creci- miento económico nacional (+3,5%). Si analizamos este crecimiento por sectores, aunque es cierto que todos los sectores han crecido, hay que destacar el fuerte dinamismo del sec- tor servicios, que ha seguido siendo el principal impulsor de la economía balear. Según el último informe publicado por la Dirección General de Economía y Estadística, en noviembre de 2024 el sector servi- cios había registrado un incremento del 6.8% en términos interanuales y concretamente la hostelería había registrado un crecimiento del 25,4%. Sectores como la agricultura, la industria y la construcción también han crecido, aunque más suavemen- te. Por lo que respeta a la variación de precios (IPC), se sigue con la tenden- cia inflacionista registrada durante los últimos años. Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de varia- ción interanual del IPC de las Balears en diciembre de 2024 se situó en un 3,4 de nuevo por encima de la media nacional (+2,8%). Destaca la subida en el precio de la vivienda, que ha sido la más abrupta con una varia- ción interanual del +7,1% respecto a los precios de diciembre de 2023, seguida de la subida en el precio de las bebidas alcohólicas (+5,5%), del ocio y cultura (5,2%) i de la hostele- ría (3,7%).
Con respecto a la nacionalidad de los visitantes, en el mercado nacional se ha visto frenada la tendencia que se venía produciendo en los últimos años y se han recibido prácticamente el mismo número de turistas nacio- nales que en 2023 (3.424.105 turis- tas). Mientras tanto, como viene siendo habitual, los principales mer- cados emisores siguen siendo el ale- mán y el británico, que entre ambos han acaparado el 56% de las llegadas (8,6 millones de turistas). Si bien, mientras que las visitas de turistas alemanes alcanzan un récord históri- co con la llegada de 5 millones de turistas (un 9,15% más de los que llegaron en 2023), los turistas britá- nicos se han reducido un 3,17% res- pecto a los que llegaron en 2023 (en 2024 han llegado 3,5 millones de personas británicas). Por su parte, entre las nacionalidades que más han incrementado la llegada de turistas, están los franceses (un 14,8% más que en 2023) y el conjunto de los países nórdicos (un 12,2% más que en 2023). Aparte del incremento producido en el número de llegada de turistas, también hay que destacar el incre- mento del gasto turístico. Según datos publicados por Ibestat, Balears cerró el año 2024 con 22.380 millo- nes de euros en gasto turístico, un 12,23% más que el gasto turístico registrado en 2023, datos que supo- nen nuevo un récord histórico para la comunidad. Además, el gasto turístico por persona, que se situó en 1.194€ también se incrementa en un 6,96% respecto al registrado en el año anterior. Estas cifras no hacen más que consolidar la tendencia al alza del sector turístico en Balears. ●
Se ve claramente el buen comportamiento de la economía en 2024 en los indicadores del mercado laboral
564.200 personas ocupadas y el 2024 con 596.900). Además de ello, tam- bién se ha reducido el número de personas que se encuentran sin empleo (a finales del 2023 había 71.000 personas paradas y a finales de 2024, 53.000). Estos datos positivos en cuanto a la evolución del número de personas ocupadas se traducen en una consi- derable reducción de la tasa de paro registrada respecto al año anterior. Según datos del INE, la tasa de desempleo balear del 2024 fue del 8,2%, mientras que en 2023 se situó en un 11,2%. Por su parte, la tasa de desempleo nacional fue del 10,61%. Analizando estos datos por géne- ros, destaca que en el caso de los hombres la tasa de desempleo se ha reducido mucho más que en el caso
Made with FlippingBook flipbook maker