l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 146
TURISMO
Balears, con un incremento del 6,93%, fue la comunidad con una mayor ascenso Récord de pernoctaciones
Pernoctaciones de los viajeros por comunidades
Balears registró en 2024 un total de 63.135.091 pernoctaciones, que son un 6,93% más que un año antes. Las pernoctaciones están íntimamente ligadas al número de turistas y a la estancia media. En 2024, las pernoc- taciones se incrementaron más que el número de turistas llegados a las islas por lo que la estancia media es evi- dente que también subió. Balears registró de esta manera un nuevo récord absoluto de pernocta- ciones. En el conjunto de España se produjeron en 2024 un total de 363.648.227 pernoctaciones con un incremento del 4,94% respecto al año anterior. Canarias, con 72.939.738, es la comunidad con más pernocta- ciones del estado por delante de Balears. Catalunya, con 60.633.923 pernoctaciones, es la tercera comuni- dad. Andalucía es la cuarta en núme- ro de pernoctaciones con 56.696.889. Es especialmente significativo el incremento en el número de pernoc- taciones experimentado por Balears. El aumento del 6,93% es el tercero, solo por detrás del registrado por Murcia (7,78%) y la Comunidad Valenciana (6,95%). Reseñar que solo la ciudad autónoma de Ceuta
Fuente: INE
2022 50.147.478 5.448.770 3.674.307 55.499.026 64.464.388 2.937.970 7.954.250 3.806.645 53.109.755 27.322.708 2.450.920 9.114.429 22.205.378 2.955.540 1.821.840 6.284.592 916.852 137.179 114.089 320.366.107
2023 54.208.693 5.617.762 4.007.994 59.042.373 69.754.172 2.935.740 8.559.170 3.932.008 58.690.207 29.072.514 2.557.962 9.493.534 25.269.790 3.197.354 1.923.825 6.992.060 988.794 144.427 126.453 346.514.836
2024 56.696.889 5.806.637 4.081.153 63.135.091 72.939.738 2.949.950 8.833.864 4.107.628 60.633.923 31.094.387 2.664.520 9.847.977 26.813.383 3.446.073 1.999.284 7.308.272 1.027.291 133.442 128.727 363.648.227
Var. 23/24 4,59 % 3,36 % 1,83 % 6,93 % 4,57 % 0,48 %
Andalucía Aragón Asturias Balears Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Catalunya Comunitat Valenciana Extremadura
3,21 % 4,47 % 3,31 % 6,95 % 4,17 % 3,73 % 6,11 % 7,78 % 3,92 % 4,52 % 3,89 % -7,61 % 1,80 % 4,94 %
Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla Total nacional
perdió pernoctaciones en 2024, con- cretamente un 7,61%, al pasar de 144.427 en 2023 a 133.442 un año después. Finalmente, destacar que
Cantabria, que en el pasado 2023 fue la única comunidad que perdió per- noctaciones, ha conseguido incre- mentarlas levemente en 2024
(0,48%). El análisis de las pernoctaciones
Pasa a la página siguiente ●
Un Plan de Sostenibilidad político, casi utópico y sin consenso
nes con el objetivo de poner coto a los problemas derivados de la masifi- cación turística y regulación de flujos de visitantes a Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera. El anuncio fue valorado de forma muy positiva porque ya era hora de regular una actividad de la que depende en más de un 80 por ciento la economía balear con criterios rea- listas y no especulativos, así como el fijar unos parámetros de actuación para defender, ante todo, la calidad de vida de los residentes, así como su bienestar. La evolución turística en las Islas desde el final de la pandemia ha sido casi cuántica, porque desde 2022 se registran temporadas turísticas récord en visitantes, ingresos, benefi- cios y contratación laboral. El pro- blema subyacente es que esta evolu- ción trajo consigo un problema en el que nadie había caído antes por su crudeza: el encarecimiento de la vivienda y la falta de vivienda de alquiler a precios normales para los
miles de trabajadores procedentes de todas las comunidades autónomas y del extranjero. Este problema afecta también de lleno a los residentes por- que han visto como en menos de cin- co años se ha quintuplicado el precio de la vivienda, provocando proble-
el seno de las propias mesas porque las estrategias a seguir eran muy dife- rentes y con planteamientos difíciles de poder asumir por algún colectivo. Estas discrepancias manifiestas pro- vocaron la marcha de colectivos y la queja de patronales turísticas por entender que el camino que se iba a elegir no era el adecuado. Todo hacía indicar que el Plan de Sostenibilidad estaría vigente para la temporada 2025, pero la falta de valentía política y la actitud taimada de alguna patronal turística ha pro- vocado que todo quede para el vera- no de 2026. Es decir, un año antes de las elecciones autonómicas y munici- pales. Aquí, ya se ve venir el juego político porque del querer hacer al poder hacer, como dice el refranero español, hay un trecho. Y unos dirán que lo propusieron y otros, por el contrario, que no hubo interés algu- no en aplicar medidas y propuestas. Y entre unos y otros, aquí no se ha tomado un decisión política de inte- rés general sino más bien visceral. ●
JUAN LUIS RUIZ COLLADO PERIODISTA
El plan para paliar la saturación se aplicará un año antes del inicio de las elecciones autonómicas y municipales de 2027
Hace diez meses el Govern que presi- de Marga Prohens dio a conocer la puesta en marcha de su proyecto estrella en esta legislatura: El Pacto para la Sosteniblidad. El Ejecutivo autonómico pidió a todas las partes implicadas participar de forma proac- tiva en la redacción de un documen- to común para aglutinar todas las propuestas de partidos políticos, patronales, instituciones y asociacio-
mas sociales en todos los municipios de las Islas. Después de meses de negociación, para lo cual se crearon doce mesas de debate para abarcar el amplio abani- co de temas a tratar, comenzaron a aparecer las primeras disensiones en
Made with FlippingBook flipbook maker