ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO l 13
ECONOMÍA
● Viene de la página anterior
Evolución de la economía (VAB) por islas
Fuente: GOIB
La CAEB destaca la solidez de la creación de empleo en Balears en 2024 La Confederación de Asociacio- nes Empresariales de Balears (CAEB) pone el foco en el aumento del empleo en las islas durante el ejercicio 2024 y des- taca que la vigencia del proceso de creación de nuevos puestos de trabajo ha llevado a Balears a cerrar el año con el mayor número de trabajadores en acti- vo de la historia. En el análisis pormenorizado de cada isla, Mallorca se consoli- da como la de mayor crecimien- to y dinamismo en el sector ser- vicios, fundamentado principal- mente en el alargamiento de la temporada turística. Menorca, con el 1,5%, y Eivissa y Formen- tera, con el 3,3% , mantienen un comportamiento positivo en ambos casos, pero lo hacen con crecimientos más moderados que confirman la preponderan- cia de Mallorca como locomoto- ra económica de Balears.
Mallorca Menorca Pitiüses
Los años anteriores tuvieron varia- ciones que van desde el -20,2% en el año de la pandemia a las subidas del 10,9% en 2021, del 14,2% en 2022 y del 3,7% en 2023. Los movimientos de los ejercicios 2020, 2021 y 2022 son inhabituales y hay que considerarlos en el contexto
20
15,6
15
12,4
11,9
11,1
10
8,6
6,7
4,4
5
3,8
3,8
3,3
2,7
2,5
1,5
1,2 1,8
0
-5
En 2024, el Valor Añadido Bruto (VAB) se incrementó en todos los sectores, en todos los trimestres y en todas las islas
-10
-10,4
-15
-16,1
-20
-21,9
-25
2019
2020
2021
2022
2023
2024
de los efectos de la pandemia, tanto en la bajada como en el posterior rebote. El sector servicios fue el que tuvo un mayor aumento del VAB en 2024, concretamente se incrementó un 4,3% de promedio y llegó al 4,9% en el segundo y en el tercer trimestre. En 2020, la caída fue del 22,1%, mientras que en 2021 subió el 12,7%, el 16,4% en 2022 y el 4,10% en 2023. La industria, en su conjunto,
incrementó su valor añadido bruto un 2,6% en 2024. El primer trimestre fue el de menor crecimiento, con el 1,4% y el segundo el mejor, con una subida interanual del 3,3%. En 2020 su VAB disminuyó el 10,5%, mien- tras que subió un 0,4% en 2021, un 1% en 2022 y perdió un 1,1% en 2023. El sector de la construcción aumentó su valor añadido bruto en el año 2024 un 1,9%, gracias sobre todo a los incrementos del primer
trimestre, un 2,4%, y del cuarto, un 2,7%. En el ejercicio 2020, la caída fue del 7,5%, pero los incrementos del 2,1% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 2% en 2023. En el análisis del índice del Valor Añadido Bruto (VAB), considerado en base 2013, tan solo el sector de industria se encuentra por debajo, ya que no ha logrado recuperar el nivel perdido en el año 2020, a consecuen- cia de los efectos provocados por la pandemia. ●
Made with FlippingBook flipbook maker