l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 164
TURISMO
● Viene de la página anterior
Fuente: Ibestat
Tarifa media diaria en Eivissa-Formentera
261,0 263,4
euros de tarifa media diaria.
250
Según categoría de hoteles Lógicamente, los hoteles de cinco
229,8
236,3
187,5 181,7
170,7 176,8
200
217,0
205,1
163,3
La tarifa media diaria en agosto de 2024 fue de 174,3 euros en Mallorca; 209,2 euros en Menorca y 240,7 euros en las Pitiüses
123
150
118,5 124,0
163,2
122,1
155,7
102,1 103,1
129,4
99,7 104,1
105,3 101,7
87,2 83,9 96,5 92,6
121,4
129,0
100
110,0
97,1
90,3
92,5
2023 182,7 196,0 169,0 2022 2024
81,4
71,7
50
7,28 %
estrellas de oro son los que en 2024 consiguieron un ADR más alto. En concreto la tarifa media en Balears llegó a los 327,8 euros diarios. Los de cuatro estrellas de oro lograron una tarifa media diaria de 145,2 euros mientras que los tres estrellas se quedaron en 116,3 euros. Las cifras evidencian la gran diferencia entre las diversas categorías de esta- blecimientos hoteleros. La temporada alta en Balears no solo se refiere a la ocupación, sino
0
Enero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
que también incluye los precios que se consiguen. Es la conjunción de más clientes pagando un mayor pre- cio por habitación. Por tanto, la tari- fa media diaria del trimestre julio, agosto y septiembre es la más alta de todo el año, además de registrase en este mismo período las ocupaciones
también mayores. En el conjunto del Estado, el mes de agosto también registra la tarifa media diaria más alta en todas las comunidades autónomas excepto Canarias, que tiene su temporada alta en los meses de invierno; Casti- lla-La Mancha y La Rioja, cuyos
mejor mes es septiembre, en ambos casos, y la comunidad de Madrid, que tiene en agosto su temporada baja particular, ya que es el mes en el que sus hoteles consiguen una tarifa media diaria más baja, con 66,05 euros por los 137,1 euros que consi- guen de promedio anual. ●
El futuro de la hostelería pasa por poner a las personas en el centro
tinacional con 98 hoteles en 21 paí- ses. Lograr que esos valores lleguen al último rincón de nuestra organiza- ción y sean tangibles para los colabo- radores es esencial para mantener nuestros estándares de calidad. Por eso, programas como “Esencia RIU”, son tan importantes, porque son una forma de transmitir esos principios esenciales a todos nuestros colabora- dores. Pero, su éxito depende del apoyo de directivos y de otros depar- tamentos como recursos humanos; así mismo, la ayuda de los mandos es clave, ya que actúan como mentores que transmiten estos valores, como el sentimiento de familia y la amabili- dad, que nos diferencian y que fomentan su réplica en toda la orga- nización. La dificultad para cubrir plantillas es un reto que comparten muchas empresas hoteleras en Mallorca y a nivel mundial, por ello una de nues- tras mayores apuestas es invertir en la formación y el desarrollo del talen- to interno. Hemos comprobado cómo esto, no solo reduce la rota- ción, sino que incentiva el sentido de pertenencia y profesionalización, el trabajo no sólo es una forma de sub- sistir, es un estilo de vida. Especial- mente en mercados laborales compe- titivos como México, donde nuestro “Programa PIT” ha demostrado ser un éxito ya que ha reducido drástica- mente la rotación en este destino tan importante para nosotros, más o
menos en un 50% respecto a incor- porar a la gente directamente. La experiencia en México nos ha ense- ñado que las personas buscan más que un simple salario; quieren for- mar parte de algo significativo, tener una profesión que garantice un desa- rrollo continuo en un ambiente social y cultural con el que se esta- blezcan vínculos de pertenencia. Estas acciones las apoyamos con un programa enfocado a cambiar la forma de liderar de los mandos, lo llamamos “Experiencia del Empleado RIU” y está basado en conseguir que el trabajo tenga el entorno social que favorezca nuestro desarrollo y digni- dad. El año pasado empezamos en México y este año lo estamos trasla- dando a otros destinos, como Repú- blica Dominicana. También, a nivel corporativo, estamos desarrollando un programa de mentoring para el área de Informática aprovechando las sinergias con el área de Comercial, que nos tiene que permitir hacer el correcto ensamblaje entre las perso- nas y la incorporación de tecnología. Ampliamos el programa de “Coa- ching Online” que es un potente ace- lerador de las capacidades de inteli- gencia emocional de nuestros directi- vos y seguimos con nuestra estrate- gia de sostenibilidad Proudly Committed ligado al cual hemos ini- ciado un programa para concienciar a nuestros directivos sobre nuestra visión del futuro.
La formación ocupa un lugar cen- tral en las sociedades modernas, es un mecanismo de cohesión social, de integración, de cambio y que garanti- za las oportunidades de desarrollo individual. En RIU, hemos pasado de registrar 190.000 horas de formación en 2023 a 260.000 horas en 2024, y este año pretendemos superar esa cifra. Nos referimos a horas de clase. A estas hay que sumar las horas de formación realizadas durante las aperturas de los hoteles y a las horas de formación en el puesto, que si las sumáramos duplicarían o triplicarían estas cifras. Somos una sociedad altamente tec- nologizada, pero la tecnología per se no garantiza ningún éxito, seguimos siendo las personas el sujeto inicial y el objeto final de todo. Poner a las personas en el centro no es solo una declaración de intenciones, es parte de nuestra estrategia. Nuestra meta es fidelizar el talento y dar progre- sión a nuestros empleados para que sepan transmitir esta calidez, ese tra- to humano que ahora, en una socie- dad de cada vez más fría y distante, es más importante que nunca. Segui- remos desarrollando nuestros progra- mas de formación y sostenibilidad para asegurar que RIU continúe sien- do una empresa que ofrece experien- cias extraordinarias a través de nues- tras personas. Porque al final, las personas son y seguirán siendo el corazón de la hostelería. ●
PERE TORRENS DIRECTOR DE FORMACIÓN DE RIU HOTELS & RESORTS
Es un hecho que la hostelería se está enfrentando a un gran reto: la difi- cultad para atraer y retener talento. Este no es un problema únicamente local, ya que países y regiones de todo el mundo están luchando con- tra esta realidad en un contexto labo- ral muy dinámico y en constante transformación. En RIU somos cons- cientes de que la proximidad con las personas y el enfoque humano son factores que pueden marcar la dife- rencia y que, por lo tanto, el futuro de la industria pasa por poner a las personas en el centro. Debemos lograr inspirar a jóvenes y a nuestros propios empleados y demostrarles que la industria turística, que es sinónimo de felicidad, ofrece carreras profesionales válidas, crecimiento rápido y movilidad internacional en empresas líderes como la nuestra. Desde nuestra base en Mallorca, somos testigos de cómo los valores y la cultura empresarial se convierten en un pilar indispensable para fideli- zar el talento. En RIU somos una empresa familiar y, a la vez, una mul-
Made with FlippingBook flipbook maker