l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 196
EMPRESA
● Viene de la página anterior
Deudores concursados en Balears
Fuente:Ibestat
te, señalar que entró en concurso una única empresa con un volumen de negocio entre 2 y 5 millones de euros cuando el año anterior habían sido cinco. Deudores concursados Los deudores concursados en Balears
1200
593
553
1002
1000
917
Nº de empresas
%Diferencia año anterior
800
593
600
438
Los deudores concursados en Balears ascendieron a 917, un 8,48% menos que un año antes
400
268
256
198 179
206
153
146 129
200
116
128,77
71,09
-8,48
121,27
-65,26
-9,60 43,02
-29,13 -11,64 -10,08 31,90 29,41
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2022 2023 2024
sa, SA; 4 empresas, SRL; y 1 Empre- sas, otras. Si atendemos a la clase de concur- so nos encontramos 909 en concurso voluntario; 6, en concurso necesario; y 2, en concurso consecutivo.
Otra clasificación muestra 106 empresas con procedimiento abrevia- do; 1, con procedimiento especial, y 810, con procedimiento sin masa. El número de deudores concursa- dos en Balears ha experimentado un
especial incremento en 2023 cuando pasaron de 438 a 1.002 con un incre- mento del 128,77%. El número de deudores concursados en las islas bajó un 8,48% en 2024 y se quedó de esta manera en 917. ●
durante 2024 ascendieron a 917. En función de la naturaleza jurídica des- tacar las 757 personas físicas sin acti- vidad empresarial. Además, había 90 empresas, personas físicas; 65 empre-
Novedades legales y fiscales de 2024
nas con discapacidad en España, o la tan controvertida Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Con todo, por razones obvias, en las presentes líneas, nos centraremos exclusivamente en las novedades que han tenido un mayor impacto econó- mico y, en particular, en aquellas concretas medidas que hayan podido afectar de manera más directa a las empresas de Balears. En el ámbito tributario, el ejercicio dio comienzo con la sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de enero de 2024 que declaró la incons- titucionalidad del Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, conocido como el Decreto-ley del “impuesto a las pérdidas”. Sin embargo, pese a dicho pronunciamiento, las medidas declaradas nulas (entre otras, los límites a la compensación de bases imponibles negativas y a la aplica- ción de las deducciones por doble imposición en el Impuesto sobre Sociedades -IS-) fueron restablecidas por la Ley 7/2024, de 20 de diciem- bre. Esta última Ley, en transposición de la Directiva 2022/2523 (del Pilar Dos), aprobó un impuesto comple- mentario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los gru- pos nacionales de gran magnitud. Adicionalmente, dicha norma, en el ámbito del IS, aumentó el porcentaje de la reserva de capitalización, redu- jo los tipos de gravamen a las empre- sas con una cifra de negocio inferior a 1.000.000 euros, y, en el IRPF, elevó
dos puntos porcentuales el tipo de gravamen aplicable a la renta del ahorro a partir de 300.000 euros de
“moratoria contable”, aprobada con ocasión de la COVID-19, en relación con la causa de disolución obligato- ria por pérdidas sufridas por las empresas durante la pandemia. El Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, aprobó una extensión de dicha moratoria hasta 2026. No obs- tante, como dicho decreto-ley (acu- ñado como “ómnibus”) no fue con- validado por las Cortes, la referida extensión no llegó a hacerse efectiva. Por último, cabe destacar una nor- ma que, a buen seguro, será de gran relevancia en el mundo empresarial: el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (IA), que implicará que las empresas
MIGUEL FONT ECONOMISTA Y ABOGADO DE BUFETE ANTONIO FONT
En relación con Patrimonio, 2024 fue el primer ejercicio del mínimo exento en Balears de 3.000.000 euros
base liquidable, pasando del 28% al 30%. Finalmente, en relación con el Impuesto sobre el Patrimonio, 2024 fue el primer ejercicio de aplicación en Balears del mínimo exento de 3.000.000 euros. Desde el punto de vista laboral, el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, potenció el papel de la nego- ciación colectiva autonómica siempre que sea más favorable que la norma estatal aplicable. Por otra parte, el Tribunal Supre- mo (TS), en su sentencia de 18 de noviembre de 2024, concluyó que las empresas deben conceder un trámite de audiencia previa a la persona tra- bajadora en los casos de despidos disciplinarios. Asimismo, en senten- cia de 19 de diciembre de 2024, el TS rechazó que sea posible incrementar en vía judicial la indemnización por despido improcedente prevista en el art. 56 del Estatuto de los Trabajado- res. En materia societaria, al cierre del ejercicio 2024 finalizaba la llamada
El Anuario de El Económico ha dado cabida también este año al análisis y la reflexión sobre las principales novedades legales y fiscales aconteci- das durante 2024; un ejercicio que, debido al contexto político actual, no ha proporcionado una abundante actividad legislativa -han sido apro- bados 13 leyes y 11 decretos-leyes-,
El nivel de producción
normativa ha sido moderado, pero ha habido importantes decisiones judiciales
Nos centraremos en aquellas medidas que hayan podido afectar de manera más directa a las empresas de Balears
deban comenzar a evaluar sus siste- mas de IA y a valorar sus riesgos. En suma, cerramos un ejercicio en el que el nivel de producción norma- tiva ha sido moderado y que, sin embargo, ha traído consigo impor- tantes decisiones judiciales, así como la cristalización de normativa comu- nitaria de sumo interés. ●
pero que nos ha dejado disposiciones de gran calado y repercusión, como la reforma del artículo 49 de la Cons- titución con el objetivo de proteger y promover los derechos de las perso-
Made with FlippingBook flipbook maker