Anuario El Económico 2024

ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO l 203

EMPRESA

¿Cómo motiva a sus empleados?

va, “mando-ordeno”, el cual contra- dice el concepto de benevolencia empresarial tan utilizado. Por el con- trario, el jefe puede dejar de dar apo- yo. Así se comenta: “me quito su apoyo”, “me ignoro o evito”, “el jefe no me cede la palabra”, esto genera una erosión importante en la relación interpersonal y conlleva mucho sufrimiento. Si yo le digo, “haz esto para mí o para la institución (el hotel, la empresa, el banco, el hospi- tal…)”, y a cambio le doy una recompensa, un incentivo, más esta- tus, más reconocimiento, una pro- moción, una productividad, los quid pro quos que existen en la organiza- ción ¿Estaré así motivando a mis empleados? Algunos opinarán que sí, otros nos dirán no. Debemos buscar qué les motiva a ellos, diferentes pre- mios e ir rotándolos. Cada persona debe buscar la forma de motivarse a sí misma. Igual la empresa no tiene que empujarlo hacia la motivación. La motivación intrínseca tiene varios elementos para tener en cuenta. Sabemos que los más motivados son los que más horas pasan en el traba- jo, no menos. Sin embargo, no por ello son más productivos. La espiral de los salarios no siempre motiva al empleado. El contar con “tiempo al mundo, democracia, seguridad, diversidad, solidaridad, convivencia, sanidad, gastronomía, saber vivir, cultura y valores, al menos de momento, a pesar de que algunos estrategas anticipan posibles futuros distópicos si no se actúa urgente- mente. Durante la pandemia hubo un cierto resurgir de la conciencia colec- tiva en el que se hablaba de cambio de modelo, estilo de vida, diversifica- ción y un largo etcétera. Recuerdo que, precisamente en el anuario de 2021, Paula Serra, editora de El Eco- nómico, me preguntó si volveríamos a los 16 millones de turistas, y le contesté que tendríamos aún más. Intuía que, tras el rescate de la economía turística, no habría por qué diversificar el modelo e, incluso, que esto daría más fuerza a los inver- sores. La realidad es que la única infraestructura clave ejecutada en las Illes Balears ha sido la ampliación del aeropuerto. No hay más preguntas, señoría. Lanzo unas reflexiones. ¿Podríamos fabricar simples mascari- llas ante una nueva pandemia? ¿Seríamos autosuficientes en alimen- tos básicos, medicamentos, agua o energía ante emergencias? ¿Estamos preparados para una DANA, un tsu-

para uno mismo” es uno de los ele- mentos más preciado. Hacia la empresa se plantean incluso reducir los días de trabajo a la semana. Miti- gando así el cansancio y aumentando los niveles de motivación y producti- vidad. Desarrollo de programas de recreación fuera del trabajo. El entre- namiento en relaciones humanas garantiza además contar con aptitu- des y actitudes psicológicas para un

empleados a su cargo?, incorporar planes de sugerencias y programas de participación grupal. Todo esto será esencial si queremos que la empresa funcione. Otro elemento fundamen- tal en la empresa es la comunicación. Tanto la interna como la externa. Para mejorar la motivación se empie- za por la escucha activa y la observa- ción, toma de decisiones compartida y participación en el trabajo. Elemen- tos claves a nivel teórico y práctico “dales o muéstrales el panorama completo”. La meta es proporcionar un sentido de logro más que un logro en su tarea. Este sentido de logro for- ma parte de un constructo a nivel cognitivo (lo que pienso que aporto y cómo me lo reconocen). Como líder, no escatime en refuerzos conti- nuos e intente sobre todo aplicar la equidad y la justicia. Piense que las personas nos comparamos constante- mente y vamos a observar si al otro/a se le ha dado más que a uno mismo. Intente ser equitativo y justo e incen- tive también con la palabra (refuerzo social), se sorprenderá del efecto de ese halago. No dude en preguntar y aclarar cualquier malentendido, pero sobre todo intente crear espacios y entornos amables donde se produzca el entendimiento mutuo. ● la sociedad y el medioambiente, pen- sando desde lo local a lo global, sere- mos líderes más allá de nuestras cuentas de resultados y arrastrará a mejorar a la administración pública. Pero para alcanzar esta meta, es imprescindible dar prioridad a la inversión real en I+D+i, cerrar el cír- culo y apostar decididamente por un desarrollo sostenible en lo social, económico y ambiental, generando sinergias de colaboración efectivas en todo el ecosistema empresarial balear. Esto pasa necesariamente por fortalecer alianzas estratégicas, com- partir conocimiento, y fomentar una cultura empresarial abierta a la cola- boración, al intercambio de ideas y a la cocreación. Así podremos generar alianzas que impulsen proyectos innovadores capaces de transformar las islas en un referente global, tanto en competitividad turística como en resiliencia ante cualquier escenario futuro. Es momento de activar esa inteligencia, diseñar y ejecutar pro- yectos transformadores de verdad. La iniciativa del “Pacte per la Sos- tenibilitat”, liderada por el Dr. Toni Riera, en mi opinión, puede servir más para que ciertas personas influ- yentes en la administración pública hablen y compartan visión que, por sus conclusiones, que también. ●

ANTONIA PADES DOCTORA EN PSICOLOGÍA . PROFESORA TITULAR DE LA UIB

¿Cómo puedo hacer que un emplea- do “haga algo” que no estaba previs- to realizar y que es importante “aquí y ahora” para la empresa? Y si esa persona me dice que no quiere hacerlo ¿Cómo podemos manejar la situación? ¿Precisamos un experto en comunicación cada vez que se plantee un problema como este? Pro- bablemente no. Estamos probable- mente ante un empleado con una motivación baja hacia la tarea. ¿Podemos motivarle con un incenti- vo económico? Puede ser que un sis- tema de incentivos monetario no funcione para motivar a los emplea- dos. Deberemos atender a las necesi- dades de nuestro o nuestros interlo- cutores. Algunos gerentes o mandos intermedios igual piensan que para que una persona “haga algo”, se debe ir detrás continuamente para vigilar- lo e insistirle en que lo haga. Podría- mos utilizar un estilo de liderazgo autoritario, donde no resultaría ele- gante el uso de comunicación agresi-

Sabemos que los más motivados son los que más horas pasan en el trabajo, aunque no por ello son más productivos

liderazgo transformacional y demo- crático. Un elemento por impartir en la empresa es el entrenamiento en sensibilidad (Herzberg, 1968) empe- zando por un autoconocimiento del propio líder ¿se conoce usted a sí mismo, confía en sí mismo? ¿confía usted en los otros? ¿los otros valoran su trabajo, y lo que hace por ellos? ¿lo que hace por la empresa y por los

Subir el nivel

nami, un seísmo, un vertido marino o un incendio grave? Pues eso. Es hora de actuar, de unir fuerzas e imaginar unas islas mejores en todos los sentidos, donde nuestra puntera industria turística puede ser la mejor arma. Debemos utilizarla con audacia, a modo de catalizador para optimizar el sistema. Añadamos ahora un entorno bélico,

JOSÉ MAÑAS CEO DE WDNA

Los buenos estrategas tienen la característica de imaginar el futuro y anticiparse al cambio; incluso algu- nos iluminados son capaces de crear- lo. Los idealistas, sin embargo, inten- tan generar un futuro que, a su jui- cio, sea aún mejor, aunque las proba- bilidades de éxito sean escasas. Vivimos un tiempo de cambio fre- nético impulsado por una economía globalizada, rebosante de informa- ción y superficialidad. Todo es de usar y tirar, y en él interactúan el caos y la inercia a partes iguales. Acertar el futuro con la bola de cris- tal resulta cada vez más difícil, y por eso quizás no sea tan descabellado dar voz a idealistas que profundicen en la esencia y el sentido de todo este espectáculo y que, al menos, imagi- nen un mundo ilusionante y lleno de esperanza. En España, aunque no lo veamos, somos líderes en cosas que importan

Es momento de activar esa inteligencia, diseñar y ejecutar proyectos transformadores de verdad

flujos migratorios e inflación. ¿Qué haríamos si a algunos de los proveedores de software que todos usamos para arrancar nuestros PCs, navegar por internet, almacenar nuestros datos y, pronto, pensar por nosotros a través de la IA, les diera por enfadarse o imponer aranceles? Si todos los actores del sector turístico balear reman a una, en favor de un destino circular virtuoso para

Made with FlippingBook flipbook maker