l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 32
ECONOMÍA
El paro continua su descenso en Balears durante 2024
El número medio de desempleados retrocede un 8,20% y se sitúa en 28.943
El paro continúa a la baja en Balears. El retroceso es constante en los últi- mos años en los que, además, ha aumentado también el número de afiliados a la Seguridad Social. En 2024, el número medio de parados se quedó en 28.943, tras un retroceso del 8,20%. La pandemia disparó el número medio de parados en 2020 hasta los 73.042. Desde entonces, el descenso ha sido constante, aunque en el pasa- do 2024 se ralentizó el descenso. En 2021, el paro había descendido un 10,16% quedándose en 65.618. En 2022, los efectos de la pandemia que- daron superados y el número de parados fue ya inferior al registrado en 2019. De hecho, el retroceso en las cifras de paro fue del 38,58%. Los desempleados se quedaron así en 40.304. En el 2023 se produjo un descenso histórico, puesto que la cifra de parados, tras bajar un 21,77%, se quedó en 31.529. Final- mente, en 2024, con un retroceso del 8,20%, el paro se quedó en 28.943. Por comunidades autónomas,
Paro registrado en Balears, mes a mes
Fuente: Ibestat
2023 2024
2021
2022
100
83.341 84.581 82.988 82.066
75.351
80
62.749
57.710
55.974
54.435
60
52.835
52.504
51.939
48.599 49.286
49.490
41.915
36.487 35.851
36.203 34.248 35.006 35.758 36.854 34.900
35.554
35.200
40
33.731
31.011
28.800
31.127
32.942 31.297
30.743
31.709 30.192
29.662
31.615 29.489
28.225
30.131 28.112
29.178 27.399
30.154 27.962
26.742 28.324 26.369
20
0
Enero Febrero Marzo Abril
Mayo Junio
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
que por debajo de los registrados un año antes. En noviembre, subieron los parados hasta alcanzar los 31.297, si bien eran 1.645 menos que un año antes. Noviembre fue el mes que registró más parados del año, puesto que las contrataciones rela- cionadas con la Navidad redujeron los parados hasta los 30.192 en diciembre, que son 1.517 menos que un mes antes. Por islas El paro ha descendido menos por- centualmente en Mallorca que en Menorca y Eivissa, pero más que en Formentera. El número de parados se quedó en 2024 en 24.503, que son un 8,02% menos que el año anterior. El número de parados se redujo de forma paulatina desde 2013 hasta 2019 cuando repuntaron muy ligera- mente. En 2020, con la llegada de la pandemia, los parados se incremen- taron de forma abrupta y desde entonces no han dejado de bajar. De esta manera, en 2013 había en Mallorca 66.706 parados, que pasa- ron a ser 60.523 en 2014 con un retroceso del 9,27%. Un año después, el número de parados se quedó en 53.917 tras experimentar un retroce- so del 10,91%. Los parados continua- ron bajando y en 2016 eran ya 46.824, tras un descenso del 13,16%. En 2017, los parados eran 41.141,
Evolución del número medio de parados en Balears Fuente: Ibestat
100.000
80.000
60.000
Noviembre, con 31.297 parados, fue el mes con más desempleados y junio, con 26.369, el que menos
40.000
20.000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 0 -8,36% -11,01% -13,09% -11,70% -5,53% 0,00% 50,17% -10,16% -38,58% -21,77 % -8,20 %
señalar que Balears acabó el año con 30.192 parados, que son 1.105 menos que un año antes. Las Islas presentan de esta manera el retroceso porcentual (-3,53%) más alto entre las comunidades autónomas, solo por detrás de las ciudades de Ceuta (-5,69%) y Melilla (-3,79%). El retro- ceso de Balears queda de esta manera muy por encima del conjunto de España, que registró un descenso del paro del 0,98%. Tras Balears, las comunidades con un mayor retroce- so porcentual del paro fueron Extre- madura (-2,94%), Asturias (-2,77%) y Galicia (-2,39%). Por otro lado, hay que considerar también que el paro aumentó el pasa- do 2024 en cuatro comunidades
autónomas: Comunitat Valenciana (0,14%), Castilla y León (0,53%), Navarra (0,57%) y Catalunya (0,80%). Por meses, enero del pasado 2024 finalizó con 31.127, que son 4.427 menos que en el primer mes de 2023 cuando había 35.554 parados. De esta manera, ya quedan muy atrás los 54.435 parados de 2022 o los 83.341 de 2021. De febrero y hasta junio, los para- dos retrocedieron levemente en cada mes. En febrero, los parados se situa- ron en 30.743, mientras que en mar- zo fueron 29.662. En abril, los para- dos eran 28.225 y en mayo caían por debajo de los 27.000, situándose en 26.742. En junio continuaba el retro-
ceso en el número de parados y eran ya 26.369. En todo caso, el número de parados estuvo siempre por deba- jo el registrado el año anterior. Durante la segunda mitad del año, los parados aumentaron en julio y agosto, aunque quedaron por debajo los registrados un año antes. En este sentido, los parados fueron en julio 27.399, que son 1.779 menos que un año antes. Los parados aumentaron en agosto respecto a julio y se situa- ron en 28.112, aunque eran poco más de 2.000 menos que un año antes. En septiembre, el número de parados bajó hasta los 27.962, que son 2.192 menos que el mismo mes del año anterior. En octubre, subie- ron de nuevo hasta los 29.489, aun-
Pasa a la página siguiente ●
Made with FlippingBook flipbook maker