Anuario El Económico 2024

l ESPECIAL ANUARIO EL ECONÓMICO 38

ECONOMÍA

Los parados de larga duración bajan a 11.044 Suponen el 38,16% del total de desempleados en Balears durante 2024

Según los datos que ofrece el Institut Balear d’Estadística (Ibestat), el paro de larga duración pasó de 12.048 desempleados en 2023 a 11.044 en 2024, una reducción de 1.004 perso- nas. Se consideran parados de larga duración aquellos que llevan doce meses o más registrados como demandantes de empleo. Es la cifra más baja desde 2008, en la que se registraron 7.237 parados de estas características. En cuanto al porcentaje, los para- dos con doce meses o más deman- dando empleo suponen un 38,16% del total de parados existentes en Balears, mientras que en 2023 el por- centaje era del 38,21% y en 2022 del 35,43%. En 2021, a consecuencia de los efectos de la pandemia, este por- centaje repuntó hasta el 43,72%, la cifra más alta de los últimos veinte años, con un total de 28.687 parados de larga duración. En la serie desde 2005, la evolución del porcentaje de paro de larga duración sobre el total de paro ha ido variando desde el 17,38% con el que se inició hasta el 38,16% del año 2024. La cota más baja fue la del ejercicio 2008 en la que el paro de larga duración era de l14,74% mientras que el porcentaje máximo se alcanzó en 2021, año postpandemia, con un 43,72%. El número de parados ha ido des- cendiendo año tras año desde los 87.544 existentes en 2012; 82.282 en 2013; 75.405 en 2014; 67.103 en 2015; 58.316 en 2016; 51.491 en 2017; 48.641 en 2018; 48.640 en 2019 para repuntar a 73.042 en 2020, año de la pandemia. Volvió a bajar en 2021 hasta los 65.618; se redujo de nuevo en 2022 hasta 40.304; llegó a 31.529 en 2023 y cerró el ejercicio 2024 con 28.943 parados. En relación a los parados de larga duración, en 2013 eran 28.518 y a partir de esa fecha se han ido redu- ciendo hasta llegar a 12.257 en 2019 y repuntar a los 17.282 en 2020 y 28.687 en 2021. Desde ese año, vuel- ven a producirse disminuciones en el número de parados de larga dura- ción: 14.278 en 2022; 12.048 en 2023 y 11.044 en 2024. La reducción de la cifra de parados de larga dura- ción en términos absolutos no ha tenido el mismo reflejo en el porcen-

Porcentaje de parados registrados de larga duración (12 meses o más) sobre el total de desempleados en Balears)

Los parados con doce meses o más demandando empleo suponen un 38,16% del total de parados en Balears

Fuente: Ibestat

14,74 % 15,85 % 25,12 % 28,23 % 30,52 % 34,66 % 35,15 % 33,95 % 32,56 % 29,83 % 27,18 % 25,20 % 23,66 % 43,72 % 35,43 % 38,21 % 38,16 %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Formentera se ha reducido el núme- ro de parados y su porcentaje respec- to al total. Paro de larga duración por sexos Si atendemos al sexo, los parados de larga duración de sexo femenino se han ido reduciendo en los últimos tres años al pasar de 9.028 en 2022 a 7.633 en 2023 y 7.016 en 2024. Por islas, las mujeres paradas de larga duración en Mallorca han pasado de 7.787 en 2022 a 6.604 en 2023 y 6.092 en 2024, también tres años de descensos consecutivos. Igual ocurre en el caso de Menorca, en la que había 595 mujeres desocupadas de larga ocupación en 2022, 499 en 2023 y 448 en 2024. En Eivissa y Formentera, igualmente, se ha redu- cido el número de mujeres desem- pleadas de larga duración, ya que pasaron de 646 en 2022 a 530 en 2023 y 477 en 2024. En el caso de los hombres, los parados de larga duración pasaron de 5.250 en 2022 a 4.415 en 2023 y 4.028 en 2024, también tres años de bajadas consecutivas. Separando por islas, en Mallorca el número de hom- bres parados de larga duración fue de 4.585 en el año 2022, pasaron 3.855 en 2023 y llegaron a 3.544 en 2024. En Menorca, eran 271 los que esta- ban en condición de desempleados de larga duración en 2022, 220 en el año 2023 y 197 en 2024. En Eivissa y Formentera eran 394 en 2022, 340 en el año 2023 y 287 en 2024. ●

taje que representa sobre el total de parados, lo que indica la dificultad de incorporarse al mercado laboral una vez se va alargando el período de desempleo. Paro de larga duración por islas Mallorca es la isla que cuenta con un mayor número de parados de larga duración. En concreto, son 9.636 los desempleados mallorquines que lle- Balears tenía 11.044 parados de lar- ga duración en 2024. Son un 38,16% del total de desempleados. Es un descenso tanto en cifras absolutas como en peso relativo. 11.044

van doce meses o más demandando trabajo. Representan un 39,33% del total de parados de la isla, un ligero repunte sobre el 39,26% que supo- nían los 10.459 desempleados de estas características que había el año pasado. Se ha bajado el número abso- luto, pero ha subido muy ligeramen- te su peso relativo respecto a la cifra total. Menorca contaba con 645 para- dos de larga duración, un 35,66% del total. En 2023 eran 719 y representa- ban el 36,06% del total de desem- pleados. En este caso, ha descendido el número absoluto de parados y también su peso relativo respecto al conjunto. En las Pitiüses había 764 parados de larga duración en 2024, que suponían el 29,04% del total de desempleados. El año anterior los desocupados con más de doce meses de duración eran 869 y representa- ban el 30,02%. También en Eivissa y

El paro registrado en 2024 por antigüedad de la inscripción

Fuente: Ibestat

% Parados de larga duración (12 meses o más)

Menos de 3 meses 7.826 651 1.093 9.568

De 3 a 6 meses

De 6 a 12 meses

Un año o más

TOTAL

39,33 % 35,66 % 29,04 % 38,16 %

Mallorca Menorca Eivissa - Formentera Total

3.413 253 402 4.067

3.629 262 373 4.264

9.636 645 764 11.044

24.503 1.809 2.631 28.943

Made with FlippingBook flipbook maker